
Los reportes por ciberacoso en México crecieron en un 36.5 por ciento entre enero a octubre de este año respecto al mismo periodo en 2020, según datos del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia. La pandemia abonó al repunte de denuncias por el gran trafico digital en redes sociales.
De acuerdo con la información del Consejo, los agresores son personas desconocidas para las víctimas, el 38% refirió tener contacto con ellos en plataformas sociales. Las vías de comunicación más frecuentes fueron mensajes directos con el 21 por ciento, llamadas telefónicas con 8%, videollamada siguió con 3%, y el 2 por ciento en sitios web.
De los 142 reportes registrados en lo que va de 2021, el 39 por ciento de las víctimas desconocían a la persona agresora: 19 por ciento son conocidos sin ninguna relación, el 15 son ex parejas, 11 son compañeros de trabajo o escuela.
La mayoría, con 23 por ciento, se enfrentaron a insinuaciones o propuestas sexuales, 18 por ciento recibió mensajes ofensivos, y a 15 le hicieron amenazas.
Ocho por ciento reportó que publicaron en redes sociales información personal, en 7 por ciento les enviaron material con contenido sexual y en 6 hubo suplantación de identidad. Las principales víctimas son mujeres, que representan el 79 por ciento de los reportes.
Cabe destacar que 50 por ciento de las víctimas tienen entre 18 y 30 años, 33 por ciento de 31 a 59 años, 11 por ciento son menores de edad, 3 por ciento no aclararon su edad y 2 por ciento son adultos mayores.
El Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia pone a disposición la línea 55 5533 5533 para cualquier denuncia o apoyo, todos los días del año a cualquier hora.
¡Junt@s vs el #CiberAcoso!🌐 En 2021 hemos atendido 147 casos por este delito, las agresiones que más se reportan son las insinuaciones sexuales ✋🏽 Si tu sufres o conoces algún caso, ¡reporta!, te asesoramos de forma jurídica y psicológica en la #LíneaDeSeguridad 55 5533 5533 pic.twitter.com/58gaUEhgjI
— Consejo Ciudadano Mx (@elconsejomx) November 3, 2021
El Semanario Gráfico inició circulación en noviembre de 2020, tras 11 meses de desarrollo. Nuestros primeros pasos en el periodismo lo dimos como Sala de Prensa, proyecto universitario que mantuvo vigencia por más de 7 años.
Toda la información al momento