
Los índices de violencia en el país no paran, recientemente mayo se registró como el mes más violento en lo que va de 2021, reportando un incremento del 3.57% a comparación del año pasado.
Durante la mañanera, el periodista Jorge Ramos cuestionó al presidente Andrés Manuel López Obrador sobre sus estrategias de seguridad, a lo que el mandatario señala no es fácil de combatir.
«Claro que no es un asunto fácil, ya lo expliqué, que fue un fruto podrido que heredamos», defendió Obrador.
Según el presidente su gobierno ha avanzado, señalando que tiene otros datos diferentes a los del periodista.
“Hemos avanzado, ahora sí que yo tengo otros datos y no es una burbuja porque no me gusta el autoengaño, eso corresponde a los demagogos y a los hipócritas. Nosotros tenemos dificultad para reducir como quisiéramos el delito de homicidio”, agregó.
Asimismo, Ramos cuestionó lo anterior mencionado, informando que hay al menos 100 muertos diarios durante el país, pues al menos durante diciembre de 2018, su primer mes, tuvo 2 mil 892 homicidios, menos de los que se registró en mayo de 2021.
“Lo que usted presenta como un éxito y como un logro no lo es. En diciembre de 2018, su primer mes, tuvo 2 mil 892 homicidios dolosos, y en mayo de 2021, 2 mil 963. No hay cambio”, señaló Ramos.
Mayo, uno de los meses más violentos
La violencia en el país va en aumento, mayo se convirtió en el mes más violento en lo que va de 2021, según datos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).
Según los datos, en México se reportó 2 mil 963 casos, con un incremento mensual de 3.57% a comparación de los 2 mil 861 asesinatos reportados en abril.
La cifra anual se incrementó en un 1.26% ante los 2 mil 926 casos registrados en mayo del año pasado.
Asimismo, a estas cifras se suman 98 más que fueron víctimas de feminicidio, o asesinatos de mujeres por razones de género, solo una por debajo de las 99 registradas durante marzo.
El Semanario Gráfico inició circulación en noviembre de 2020, tras 11 meses de desarrollo. Nuestros primeros pasos en el periodismo lo dimos como Sala de Prensa, proyecto universitario que mantuvo vigencia por más de 7 años.
Toda la información al momento