Dan aprobación a Ley de Desaparecidos en Puebla con faltantes

Foto: Anel Esgua
Staff Semanal Gráfico

Staff Semanal Gráfico

La Ley de Búsqueda de Personas del Estado de Puebla es una realidad luego de que este martes la LX Legislatura del Congreso del Estado de Puebla aprobara unánimemente el decreto de ley en cuestión durante sesión extraordinaria.

El ejercicio de esta nueva ley irá de la mano con la ya existente Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, así lo señaló la presidenta de la Comisión de Procuración de Administración y Justicia y diputada del Partido del Trabajo (PT) María del Carmen Cabrera Camacho.

La Ley de Búsqueda de Personas posibilita la incorporación de los principios para la actuación de las diversas autoridades que intervienen en los procesos regulados por la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas Ley al igual que sus respectivos planes, programas y políticas, con lo que se pretende extender los términos jurídicos que protejan de los derechos humanos las víctimas y sus familiares.

El dictamen estipula la institución del Sistema Estatal de Búsqueda de Personas y la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Puebla, el Consejo Ciudadano como órgano consultivo del Sistema Estatal y de la Comisión Estatal, el Grupo de Búsqueda como auxiliar de la Comisión Estatal, en conjunto con la creación, organización y funciones de la Fiscalía Especializada en la investigación y persecución de delitos vinculados a materia de desaparición de personas.

Los alcances logrados con esta nueva ley también prevén la aplicación de los tipos penales (delitos ya existentes), sanciones, reglas especiales de aplicación y distribución de competencias ya estipuladas en la Ley General, al igual que la participación y atribuciones correspondientes de las autoridades de los municipios donde se realicen las células de búsqueda.

Propuestas que originan la ley

La resolución era esperada por diversos colectivos desde 20 de este agosto, fecha en la que, tal y como lo informó el Semanario Gráfico, las comisiones de Derechos Humanos y de Procuración y Administración del Congreso del Estado aprobaron en lo general la Ley de Desaparición en Puebla.

El pasado viernes, los diputados se reunieron para analizaron la iniciativa de ley promovida por el gobernador Miguel Barbosa Huerta y otra propuesta por el colectivo La Voz de los Desaparecidos, en conjunto con académicos y por la diputada Estefanía Rodríguez Sandoval.

La decisión de las comisiones fue tomar en cuenta ambas iniciativas, pese que las disposiciones finales fueron en su mayoría las propuestas por el Gobernador de Puebla y por lo que la se desató controversia ante el hecho de que el decreto avanzara de esta forma hasta el Congreso.

La principal disputa fue el que la participación de las familias en el Consejo Ciudadano de Búsqueda se limita a solo cuatro familiares de las víctimas, mientras que la iniciativa promovida por familiares incluía seis representantes en el consejo. Durante la sesión se propusieron 10 modificaciones ante las inconsistencias y de la cuales ninguna fue aceptada.

Deja un comentario

Nosotros

El Semanario Gráfico inició circulación en noviembre de 2020, tras 11 meses de desarrollo. Nuestros primeros pasos en el periodismo lo dimos como Sala de Prensa, proyecto universitario que mantuvo vigencia por más de 7 años.

Reciente

Siguenos

Suscríbete a nuestro portal

Toda la información al momento