Dan más beneficios a Pemex tras aprobación de Ley de Hidrocarburos

La reforma a la Ley de Hidrocarburos que regulará la extracción y distribución de combustibles, esta semana será publicada en el Diario Oficial de la Federación
Foto: Archivo / Oscar Rodríguez
Staff Semanal Gráfico / con información de Agencias

Staff Semanal Gráfico / con información de Agencias

Luego de ser aprobada la reforma a la Ley de Hidrocarburos la semana pasada en el Senado de la República, los beneficios para Petróleos Mexicanos (Pemex) continúan a fin de que la subsidiara restablezca el control en el sector de los combustibles y mejore su economía.

Ayer, en el Senado se aprobó un dictamen adicional que permitirá a Pemex realizar ventas de primera mano sin consultar a la Comisión Reguladora de Energía (CRE) como lo hacía en los últimos años.

El documento establece que “se deja sin efectos la facultad otorgada a la Comisión Reguladora de Energía para sujetar a principios de regulación asimétrica las ventas de primera mano de hidrocarburos, petrolíferos o petroquímicos, así como la comercialización que realicen personas controladas por Petróleos Mexicanos o sus organismos subsidiarios.”

La propuesta fue aprobada en la Comisión de Energía con 8 votos a favor por 4 en contra, a su vez la Comisión de Estudios Legislativos Segunda falló con el mismo orden. En los próximos días la Mesa Directiva del Senado tomará discusión y dará la eventual aprobación.

PEMEX, el más ‘apoyado’ frente a competidores

En el último semestre, Pemex fue la petrolera más beneficiado en cuanto a la autorización de permisos de estaciones frente a sus competidores.

Entre diciembre de 2020 a marzo de 2021, la empresa recibió 28 nuevos permisos, pasando de 8 mil 991 a 9 mil 19 otorgados por la Comisión Reguladora de Energía (CRE).

La Iniciativa privada, al contrario, ha sido limitada en este rubro, por ejemplo, la compañía G500, en el mismo periodo, aumentó a dos estaciones más para llegar a 456; el grupo BP sufrió una caída de 533 a 529 por regulaciones, en tanto Exxon Mobil se mantuvo con 424 sin afectaciones ni apoyos.

En entrevista para Reforma, Beatriz Marcelino, presidenta ejecutiva de Grupo Ciita, explicó que la marca Pemex tiene mayor facilidad para obtener permisos.

«El crecimiento (de Pemex) es porque los inversionistas (optaban por ella) al darse cuenta que desde 2019 no estaban dando permisos para otras marcas o que tardaban más.

A otras marcas les estaban solicitando, incluso para cambiar de una marca a otra, dictámenes de hace varios años, pero para un cambio en marca Pemex no se tenía tanta dificultad de trámites», explicó.

Agregó que hay casos donde los permisionarios firman cartas compromiso de compra de combustible con una comercializadora suministrada por Pemex.



Deja un comentario

Nosotros

El Semanario Gráfico inició circulación en noviembre de 2020, tras 11 meses de desarrollo. Nuestros primeros pasos en el periodismo lo dimos como Sala de Prensa, proyecto universitario que mantuvo vigencia por más de 7 años.

Reciente

Siguenos

Suscríbete a nuestro portal

Toda la información al momento