
Cambios en presentación de contenidos sobre la historia de México, e inclusión de asignaturas como civismo, nutrición y alimentación sana, son las principales modificaciones propuestas por la actual administración federal en los libros de texto gratuito elaborados por la Secretaria de Educación Pública (SEP).
Especialistas en educación se han pronunciado en contra de la iniciativa por las pretensiones del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien respalda las modificaciones por haber sido diseñados en mandatos de gobiernos neoliberales.
Alma Maldonado-Maldonado, doctora en educación superior e investigadora del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (IPN), señaló, en entrevista con EFE, que el proyecto «es un error y una muestra de gran ignorancia» por parte del presidente; agregó que «es una decisión muy apresurada, que se está tomando al vapor».
El rediseño de la editorial fue anunciado formalmente por la SEP el mes pasado con una convocatoria abierta a académicos y diseñadores que quisieran participar. Los 2 mil 365 elegidos recibieron una capacitación de 5 días, a finales de marzo, para conocer los programas educativos recientes.
La especialista explicó que es común que constantemente se rediseñen los libros de texto. Sin embargo, aclaró que se necesita por lo menos un año para realizar diseños de calidad.
«Lo preocupante es que no se han cambiado los planes de estudios, son planes y programas del sexenio anterior y lo lógico es hacer estas modificaciones con base en esos planes», apuntó.
El Semanario Gráfico inició circulación en noviembre de 2020, tras 11 meses de desarrollo. Nuestros primeros pasos en el periodismo lo dimos como Sala de Prensa, proyecto universitario que mantuvo vigencia por más de 7 años.
Toda la información al momento