Declaran estado de emergencia en Tokio, a seis meses de iniciar Juegos Olímpicos

El inicio de los Juegos Olímpicos están programados para el viernes 23 de julio
Staff Semanal Gráfico / con información de AFP

Staff Semanal Gráfico / con información de AFP

A seis meses del inicio de los Juegos Olímpicos, la ciudad de Tokio, Japón, entró en nuevo estado de emergencia por un mes debido a los casos de Covid-19, así como a los records de contaminación ambiental que registra la metrópoli. El decreto fue instado por el primer ministro japonés Yoshihide Suga esta semana.

El panorama para la realización de los Olímpicos de Tokio 2021 lucen desalentadores luego de su suspensión el año pasado por la pandemia. Hasta el momento el Comité Olímpico no ha emitido una postura sobre su postergación, cancelación definitiva o continuidad.

«Declaramos el estado de emergencia» ya que «se teme que la rápida expansión del nuevo coronavirus en todo el país tenga un importante impacto en la vida de sus habitantes y en la economía», declaró el ministro japonés.

La zona metropolitana de Tokio, donde viven casi 37 millones de personas, el 30% de la población japonesa, concentra la mayoría de los nuevos casos diarios que se registran a nivel nacional.

Las medidas afectan principalmente a los restaurantes y bares, que deben dejar de servir alcohol después de las 19 horas y cerrar sus puertas a las 20 horas.

El gobierno también pidió a los habitantes que eviten salidas innecesarias por la noche e incita a las empresas a favorecer el teletrabajo, con el objetivo de reducir los desplazamientos en un 70%.

Por otra parte, no se espera que las escuelas cierren y se permitirán eventos públicos, pero con una capacidad máxima de 5 mil espectadores.

La ley japonesa no prevé sanciones en caso de que no se respeten estas consignas, incluso bajo un estado de emergencia, pero el gobierno prepara una modificación de la ley que permitiría multar a las empresas recalcitrantes.

El jueves se registraron más de 7 mil 500 nuevos casos, incluyendo casi 2 mil 500 en Tokio, dos nuevos récords.

Ante la gravedad de la situación, varios expertos opinan que deberían tomarse medidas más drásticas. Pero Suga, cada vez más criticado por su gestión de la crisis sanitaria, «es más proclive» a apoyar la «reactivación económica», dado que Japón apenas se recupera de una brutal recesión, dice a la AFP el economista Masamichi Adachi de UBS Securities.

Deja un comentario

Nosotros

El Semanario Gráfico inició circulación en noviembre de 2020, tras 11 meses de desarrollo. Nuestros primeros pasos en el periodismo lo dimos como Sala de Prensa, proyecto universitario que mantuvo vigencia por más de 7 años.

Reciente

Siguenos

Suscríbete a nuestro portal

Toda la información al momento