
Este martes el Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, anunció el inicio de la Fase 3 por Covid-19 en México, lo que significa que el número de contagios tendrá un ascenso rápido; ahora el énfasis está en la ocupación hospitalaria por riesgo de saturación.
A partir de esta fase los casos se cuentan por miles, y se prevé que podría haber entre 175 mil y 300 mil personas enfermas. Además, se calcula que el 70% de las personas infectadas sean asintomáticas.
En esta etapa se mantienen estrictamente medidas de prevención como evitar el contacto físico y, la suspensión de eventos masivos, clases y actividades no esenciales. Se estima que, reduciendo la movilidad social, la curva de casos que requieran hospitalizarse sea menor.
“Debemos seguir mantenido la Jornada Nacional de Sana Distancia para que los casos que requieran hospitalización sean los menos posibles”, rectificó Gatell en la conferencia matutina.
Presentan aplicación de Susana Distancia en redes sociales
En la conferencia nocturna del martes 21 de abril, el director general de Promoción de Salud, Ricardo Cortés Alcalá, junto con la Secretaría de Salud presentaron como parte de la campaña para difundir la sana distancia, la herramienta Chatbot.
Susana Distancia responderá todas las dudas sobre las medidas de prevención contra los contagios, o asesorar en caso de mostrar algún síntoma de enfermedad vía Whatsapp a través del número 5586338589, disponible 24/7. Tiene cobertura nacional y no consume datos.
Actualización de casos del 13 al 20 de abril
La curva de casos de coronavirus en México se ha disparado en la transmisión de esta enfermedad en lo que va del mes de abril. En la última semana, del 13 al 20 de abril se alcanzaron los 8 mil 772 casos confirmados, 9 mil 653 casos sospechosos y 712 decesos, respecto a la semana del 6 al 13 de abril con 5 mil 14 contagios y 332 defunciones, es decir, hubo un incremento de 3758 infectados y 380 muertes.
Las estadísticas más altas de la semana estuvieron en los días 19 de abril al sumarse 764 nuevos pacientes, y el 18 de abril con 104 fallecimientos.
Por el contrario, los puntos más bajos fueron el 13 de abril con 332 contaminados recientes, y el 19 de abril con un reporte de 36 óbitos.
Al llegar al tercer periodo de esta pandemia, México se encuentra en los 9 mil 501 infectados y 857 muertos, de los cuales el censo indica que el 69% corresponde a hombres.
Al corte de esta nota, las personas confirmadas activas con la enfermedad son 3185, refiriéndose a que han presentado síntomas en los últimos 14 días.
Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.
Toda la información al momento