
La construcción del Tren Maya en el sureste del país sortea juicios de suspensión, gasto volátil de inversión –sobrecostos- y múltiples modificaciones en planos. El tercer mega-proyecto del gobierno federal es optimista para cumplir su entrega, prevista en diciembre de 2023, pero los operadores ya anticipan que la obra podría inaugurarse incompleta, similar al aeropuerto de Santa Lucía y la refinería de Dos Bocas.
El primer tren de la vía ferroviaria tendrá pruebas en carriles por el mes de junio del próximo año y, según cálculos, en la fecha estimada de inicio de labores solo estarán habilitados 13 de los 42 contemplados. De ese parque ferrocarrilero (13), seis entrarán en circulación, adelantó la directora general de Alstom en México, Maite Ramos, empresa contratista a cargo de los vagones.
“En junio de 2023 se entregará el primer tren, con el cual se inicia un periodo de prueba en los tramos, los cuales definirá Fonatur. (…) Será estándar para pruebas estáticas y dinámicas, también siguen las entregas y en diciembre de 2023 se tendrán seis trenes probados para poner en modo manual.”, expuso en una rueda de prensa.
La principal causa del retrasado de fabricación de trenes, es la compra de materiales que tambalea por la inyección económica federal. A la par, los cimientos en los 7 tramos del Tren también corren por el mismo camino, por sobreprecios; de acuerdo con documentos expuestos en ‘Guacamaya Leaks’.
La información filtrada apunta que las vías adolecen de entregas tardías de suministros: el 1 de Palenque, Chiapas, por desabasto de grava y durmientes de madera; el 2 de Escárcega, Campeche, presenta demoras en colocación de grava, durmientes de madera y rieles; el 5-Norte, 6 y 7 de Cancún, Quintana Roo, está en espera de resolución por expropiación de predios; además, el 6 y 7 apenas pasan etapas de muestreo forestal y procesamiento geológico de la zona.
Asimismo, puntualmente, los caminos 4 de Izamal, Yucatán, -pasó de 30 mil millones a 53 mil millones- y el 5-Sur –de 17 mil millones a 30 mil 500 millones- reventaron sus presupuestos. Por último, 32 subtramos están a la espera de dictámenes del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) por exploración de posibles zonas arqueológicas.
#ElTrenMayaAvanza 🚆 El Tren Maya es una gran obra en la que hay un trabajo muy intenso y que avanza a buen ritmo con la entusiasta participación de todos los niveles de gobierno y, sobre todo, del pueblo del sureste. #SúbeteAlTren 🛤️ pic.twitter.com/4diEtAQ6Zp
— Tren Maya (@TrenMayaMX) October 11, 2022
El Semanario Gráfico inició circulación en noviembre de 2020, tras 11 meses de desarrollo. Nuestros primeros pasos en el periodismo lo dimos como Sala de Prensa, proyecto universitario que mantuvo vigencia por más de 7 años.
Toda la información al momento