
Por la madrugada de este martes 15 de febrero elementos de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal (SSP) y la Guardia Nacional (GN) recuperaron las instalaciones de la planta purificadora Bonafont, la cuál había sido tomada por pueblos unidos en marzo del año pasado.
Con la ayuda de elementos del Ejército Mexicano y policías municipales desalojaron a las personas que tenían tomadas las instalaciones para regresarlas a Grupo DANONE, propietario de Bonafont.
Al respecto, Pueblos Unidos de la Región Cholulteca denunciaron a los gobiernos por proteger a las empresas y no a los pueblos. De igual forma exigieron el retiro de las fuerzas armadas y la devolución de las instalaciones a los pueblos.
“Esta empresa criminal robó millones de litros de agua diariamente en nuestra región, secando nuestros pozos, ríos y a los pueblos”, expusieron en un comunicado.
El 22 de marzo de 2020 fueron tomadas las instalaciones de la purificadora por 14 comunidades en protesta por la sobreexplotación de mantos acuíferos que secaron los pozos de agua de los alrededores, posteriormente más pueblos se unieron al grupo.
Meses después de la toma, en agosto, las instalaciones fueron transformadas y renombradas Altepelmecaili, la Casa de los Pueblos. Ahí se llevaron a cabo proyectos de salud, educación, agricultura, ganadería, justicia y cooperativas.
Por la tarde de este martes los Pueblos Unidos de la Región Cholulteca anunciaron el inicio de una campaña de movilización, boicot y sabotaje contra Bonafont, además se declararon en asamblea permanente y alerta máxima.
El Semanario Gráfico inició circulación en noviembre de 2020, tras 11 meses de desarrollo. Nuestros primeros pasos en el periodismo lo dimos como Sala de Prensa, proyecto universitario que mantuvo vigencia por más de 7 años.
Toda la información al momento