Dictamen aprobado para el consumo de cannabis seguirá criminalizando a usuarios: MUCD

Foto: Oscar Rodríguez
Agencia Reforma

Agencia Reforma

La organización México Unido Contra la Delincuencia (MUCD) advierte que la regulación del cannabis aprobada por la Cámara de Diputados, seguirá criminalizando a los usuarios de este psicotrópico.

Por lo tanto, hizo un llamado al Senado a corregir el dictamen y cumplir con el mandato de la Corte, para que se deje de criminalizar usuarios y se evite que la Policía y otras autoridades persigan administrativa y penalmente la posesión del enervante.

«Aunque la SCJN fue clara y ordenó al legislativo eliminar dicha prohibición y regular todas las acciones necesarias para acceder al consumo, el proyecto de ley aprobado por la Cámara de Diputados incumple con este mandato», sentenció en un comunicado.

La organización, que desde hace años trabaja por reformar la política de drogas en México y reorientar los esfuerzos de seguridad, lamentó que el resultado incumpla lo ordenado desde 2019 y mantenga la criminalización de los usuarios.

Contrario a la solicitud de la Corte, alertó MUCD, el dictamen sólo modifica la tabla de cantidades de posesión toleradas para consumo personal y cambia las cantidades que se considerarán narcomenudeo y narcotráfico.

» Además, el simple aumento de las cantidades por las cuales se puede sancionar penalmente no elimina los espacios de extorsión ni la posibilidad de que la Policía detenga arbitrariamente a las personas por apariencia sospechosa», señaló la MUCD.

MUCD hizo notar que el dictamen tampoco elimina el delito de cultivo para personas de escasa instrucción y extrema necesidad económica que se dediquen a éste como actividad primordial.

Esta organización impulsó un litigio estratégico y, gracias al denominado caso «Smart», la Corte resolvió que la prohibición absoluta del consumo de cannabis para uso personal es inconstitucional y ordenó al Congreso cambiar la ley antes del 30 de abril de 2021.

Deja un comentario

Nosotros

El Semanario Gráfico inició circulación en noviembre de 2020, tras 11 meses de desarrollo. Nuestros primeros pasos en el periodismo lo dimos como Sala de Prensa, proyecto universitario que mantuvo vigencia por más de 7 años.

Reciente

Siguenos

Suscríbete a nuestro portal

Toda la información al momento