Diputados en contra del salario mínimo por debajo de la inflación

Foto: Archivo

En sesión semipresencial, la Cámara de Diputados estableció un dictamen por el cual, a través de una revisión anual, el salario mínimo de los trabajadores no deberá encontrarse por debajo de la inflación durante su periodo de validez, evitando así, su pérdida de poder adquisitivo.

El diputado de Acción Nacional, Mario Manuel Sánchez, señaló que la restructuración al sueldo del trabajador es una estrategia a la contracción de producción, al desempleo y al aumento de la informalidad, causada por la pandemia.

Así mismo, señaló que “Los salarios han mostrado una pérdida real en su poder adquisitivo en los últimos 30 años”, teniendo implicaciones negativas, como: distorsionar las decisiones sobre consumo y ahorro; y propiciar una desigualdad en la distribución del ingreso, reflejándose en los productos de la canasta básica que un ciudadano puede comprar.

Sumado a esto, la diputada del Partido del Trabajo, Margarita García, remarcó que el salario mínimo debe cumplir con las necesidades básicas de la población, y que esta reforma buscará la eliminación de las malas prácticas empresariales, “A esto se llama justicia social, la cual está llegando al pueblo de México”, afirmó.

La sesión finalizo con la aprobada de la reforma, con 428 votos a favor y se envió al Ejecutivo Federal para su publicación y entrada en vigor.

Deja un comentario

Nosotros

El Semanario Gráfico inició circulación en noviembre de 2020, tras 11 meses de desarrollo. Nuestros primeros pasos en el periodismo lo dimos como Sala de Prensa, proyecto universitario que mantuvo vigencia por más de 7 años.

Reciente

Siguenos

Suscríbete a nuestro portal

Toda la información al momento