
La Cámara de Diputados ha hecho caso omiso en la entrega informes sobre los gastos de campaña que han realizado legisladores para su reelección, pese que fue un compromiso ante el Instituto Nacional Electoral (INE) brindar esta información presupuestal.
Esto, recriminaron consejeros electorales, ha impedido verificar si los legisladores hacen uso de recursos públicos para sus campañas.
Nuevamente, el Consejo General conoció el informe sobre las dependencias que se han negado a entregar datos para resolver quejas, principalmente en materia de fiscalización.
En marzo, la Cámara baja firmó con el INE un acuerdo de colaboración para que la primera entregara información que ayudara a identificar los ingresos y egresos de los 212 diputados que buscan reelegirse.
La consejera Claudia Zavala afirmó que para evitar esta situación, ella y algunos de sus compañeros plantearon que los aspirantes se separaran del cargo para que no hicieran uso de recursos públicos, pero la propuesta fue rechazada y se estableció la obligación de la Cámara a entregar datos, pero no lo hace.
Sin esa información, consideró, la Unidad Técnica de Fiscalización no puede vigilar cómo se están ejerciendo los recursos del encargo que tienen.
«Me preocupa porque desde el día 19 de abril se ha requerido los domicilios de los módulos de atención ciudadana y casas de gestión. Ése era un tema de los que a mí me preocupaba bastante para la reelección, porque hay una prohibición en el artículo 134 constitucional que no va a poder ser verificado si no contamos con esta información de manera oportuna», declaró Claudia
«También tenemos otro, el uso de automóviles donde les habíamos pedido particularidades para poder revisar y contrastar desde el área de Fiscalización si hay algún uso. No tenemos esa respuesta, estamos a pocos días de la jornada electoral», ejemplificó.
La consejera Adriana Favela señaló que después de evidenciar la semana pasada sobre le gran atraso que tienen dependencias como la Comisión Nacional Bancaria y de Valores y el Servicio de Administración Tributaria (SAT), entregaron algunas respuestas, sin embargo el rezago es mucho.
Por ejemplo, a la CNBV se le habían hecho mil 88 solicitudes, y estaban sin contestar 741, y en los últimos días respondió 73; por otra parte, el SAT, tiene 33 solicitudes pendientes.
El Semanario Gráfico inició circulación en noviembre de 2020, tras 11 meses de desarrollo. Nuestros primeros pasos en el periodismo lo dimos como Sala de Prensa, proyecto universitario que mantuvo vigencia por más de 7 años.
Toda la información al momento