Economía en México apostará por tercer PACIC

La negociación por el PACIC 3.0 está prevista para el mes de febrero
Foto: Archivo

Después de alcanzar su pico en el tercer trimestre de 2022, la inflación en México verá una reducción más clara a lo largo de este año, de acuerdo con proyecciones del Banco de México (Banxico). La institución gubernamental tiene como meta llegar al 3 por ciento en el primer semestre de 2023.

“Ahora estamos en un momento tal vez de punto de inflexión, en donde empezamos a ver mitigación de algunos de los choques- Las cadenas parecen estar funcionando de mejor manera; hemos visto la inflación disminuir en algunos países, incluyendo el nuestro.”, estimó Alejandra Salcedo, directora general de Investigación de Economía de Banxico.

Según estudios de Credit Suisse y Citigroup, la inflación oscilará entre el 4.8% y 5.3% en 2023; mientras que el Producto Interno Bruto (PIB) podría presentar un crecimiento de entre 1% y 1.4%.

A la par, el gobierno federal y la iniciativa privada planean renovar y anunciar el Paquete Contra la Inflación y la Carestía (PACIC) 3.0, para seguir ajustando precios de 24 productos de la canasta básica durante este año.

José Medina, presidente nacional de Coparmex, compartió, en entrevista con Imagen Radio, que en febrero el PACIC se volverá a revisar para discutir medidas adicionales. “El PACIC 3.0 será un nuevo paso para lograr contener la inflación y que vaya bajando, aunque sea lentamente”, expresó.

Además, apuntó que, aunque la inflación es alta, sin este acuerdo entre empresarios y el gobierno, habría alcanzado el 12% o 13% en 2022. Y es que este año, comenzó con el incremento de precios como el del refresco que aumentó entre 1 y 2 pesos por el encarecimiento del vidrio, la lámina, el plástico y el azúcar.

Así como las bebidas endulzadas gasificadas, otra bebida fue la cerveza que incrementó un peso en promedio en cada presentación, esto de acuerdo con datos de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPAC).

Mientras que, en el sector de los alimentos, el pan de dulce también sufrió alzas en los precios; bísquets y donas tuvieron incrementos de 24% y 22% en su precio por pieza entre diciembre de 2021 y el mismo mes de 2022, según el registro de precios promedio nacionales de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).

Inflación afectó desigualmente a los hogares

Pero los hogares mexicanos sufrieron de forma diferente la inflación. Aquellos con niveles de ingreso menores (3 mil 313 pesos mensuales) tuvieron una inflación anual del 9.70%, un porcentaje mayor a los hogares con mayores ingresos, refirió un análisis económico del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).

En el reporte “¿Cómo afecta la inflación a los hogares?”, el IMCO detectó que los hogares con los mayores ingresos (54 mil 427 pesos mensuales) tuvieron un aumento anual de 7.72%; en tanto, la de los hogares de nivel medio (11 mil 112 pesos mensuales) fue de 8.73%.

Asimismo, mientras que los hogares con mayores ingresos destinan menos del 3% de ingreso en la compra de pan, tortillas y cereales, los hogares con ingreso promedio destinan más del 10% en la compra de estos productos.

Esta situación es opuesta a la de 2019, cuando la inflación fue similar para los hogares con diferentes ingresos y ligeramente mayor para los de altos ingresos.

Deja un comentario

Nosotros

El Semanario Gráfico inició circulación en noviembre de 2020, tras 11 meses de desarrollo. Nuestros primeros pasos en el periodismo lo dimos como Sala de Prensa, proyecto universitario que mantuvo vigencia por más de 7 años.

Reciente

Siguenos

Suscríbete a nuestro portal

Toda la información al momento