El Chile en nogada de Puebla cumple 200 años

Foto: Laura Espíndola
Ambar Carmina Martínez

Ambar Carmina Martínez

Este año, uno de los platillos más icónicos de la gastronomía mexicana cumple 200 años de creación. Sabores dulces, ácidos y ligero de picor describen al Chile en nogada, representativo de la cocina de Puebla, y estrella de la temporada de verano en más de 15 mil restaurantes del estado.

Su origen

La historia del primer Chile en nogada es inexacta, la versión más popular remonta al año 1821 en el Convento de Santa Mónica de las monjas Agustinas, fue el plato fuerte en una comida ofrecida al general Agustín de Iturbide antes de firmar los Tratados de Córdoba.

Otros relatos señalan que la receta ya existía desde el siglo XIX, historiadores aseguran que ya era una receta popular entre las familias de Puebla, y que al pasarlos por generaciones el platillo llegó a ser lo que es ahora.

La preparación tradicional es un chile poblano desvenado, pelado, tatemado y sin semilla, rellenado con una combinación de carne de res y cerdo molida, uvas, duraznos, manzanas, acitrón, cebolla, ajo picado y sazonado con clavos de olor y comino.

El chile debe ser capado en un batido de harina y huevo, pasado en aceite hirviendo, y enplatado con baño de nuez de castilla –la nogada-, adornada con granada y perejil.

Los 4 mejores restaurantes para comer Chile en nogada en Puebla

El Mural de los Poblanos es el restaurante que destaca en la ciudad de Puebla, en los Chiles en nogada, según una encuesta de la revista Forbes. El segundo mejor es La Noria, recomendado por sus comensales por el ambiente y menú de acompañamiento variado.

Si lo que buscas es un servicio de calidad y a un precio accesible el Sofrito es para ti, anteriormente conocido como El mesón de Hierro, es un restaurante de comida tradicional mexicana.

Y si prefieres un lugar más vintage para degustar con precios justos y una comida de calidad, entonces Restauro es donde debes ir, con una combinación de estilos modernos y antiguos en una casona que data del Siglo XVIII, se crea el ambiente perfecto para comer unos deliciosos Chiles en Nogada.

La tradición se reinventa; Las nuevas formas de preparación

Los tiempos cambian y con ellos también las recetas, las innovadoras ideas sobre los chiles en nogada no se quedaron atrás. Hace un año en la Ciudad de México, la pastelería Mielmesabe ubicada en la colonia Roma, dio origen al pastel de Chile en nogada. Y aunque no suene realmente apetitoso, la forma en la que armaron el pastel, lo hace parecer exquisito.

 

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 

Una publicación compartida de Mielmesabe (@mielmesabemx)

Otra idea arriesgada fue la del restaurante Fonda de Santa Clara aquí en el estado de Puebla, al crear la hamburguesa y cemita de Chile en Nogada. Esta receta surgió a raíz de la pandemia pues necesitaban hacer un cambio al estilo de la fonda y tener nuevas formas de atraer clientes.

Datos curiosos que no sabías…

  • Para que el Chile en Nogada se considerará tradicional, los ingredientes de este plato deberían haber provenido de al menos 10 municipios diferentes dentro del Estado.
  • Se solía servir esta comida en un plato de talavera, una artesanía poblana por excelencia.
  • Debido a que la biznaga, cactácea de donde se obtiene el acitrón, es considerada en peligro de extinción, se considera válido omitir el acitrón en el platillo o sustituirlo por piña confitada.
  • Una leyenda popular afirma que ante la petición del aquel entonces Obispo Antonio Joaquín Pérez Martínez quien quería sorprender al general Iturbide, las monjas encargadas de la comida le rezaron a Dios para que interviniera y les diera inspiración.

Deja un comentario

Nosotros

El Semanario Gráfico inició circulación en noviembre de 2020, tras 11 meses de desarrollo. Nuestros primeros pasos en el periodismo lo dimos como Sala de Prensa, proyecto universitario que mantuvo vigencia por más de 7 años.

Reciente

Siguenos

Suscríbete a nuestro portal

Toda la información al momento