
Durante 2019, en Puebla se contabilizaron 24 casos de tentativa de feminicidio. El Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia del Estado de Puebla (CCSJ) refiere que los actos no terminaron en feminicidio, pero sí hubo violencia contra la mujer.
En la presentación del informe “Registro Hemerográfico “Tentativa de feminicidio Puebla”, la dependencia estatal detalló que Puebla capital y Tetela de Ocampo son los principales focos de alerta, con 10 y 3 carpetas, respectivamente.
De acuerdo con reportes, otros 11 municipios registraron un caso de agresión y el 67% fueron hechos en lugares privados. Elva Rivera Gómez, integrante de la Red Mexicana de Ciencia, Tecnología y Género (MEXCITEG), explicó que “de estos 13 municipio, el 69% estaba incluidos en la Declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres”.
Hasta el momento, las organizaciones desconocen la ocupación del 92% de las víctimas de intento de feminicidio, así como el rango de edad en el 46% de las agredidas. Samantha Páez, directora de análisis de Violencia de Género Mediática y Digital, aclaró que entre las victimas identificadas en este estudio resaltan 5 menores de edad.
El problema desde casa
Páez explicó que la presencia de tentativas de feminicidio surge cuando una mujer, además de encontrase en un contexto de violencia familiar, es víctima de las lesiones dolosas señaladas en los artículos 306 y 307 del Código Penal, las cuales refieren a las heridas que tardan más de 15 días en sanar o ponen en riesgo la vida de la mujer.
“Los 24 casos cumplen con esta causal tal cual está estipulado en el Código Penal”, reiteró la directora de análisis de Violencia de Género Mediática y Digital tras indicar que solo 6 de estos casos de violencia ocurrieron en espacio público, mientras que las otras 16 agresiones tuvieron lugar en espacios privados como el del hogar.
“No se está logrando garantizar la integridad y la seguridad de las mujeres en el ámbito doméstico y eso nos habla del fracaso de las políticas públicas de prevención del Estado”, finalizó Domínguez Márquez, coordinador general de la asociación civil Justicia, Derechos Humanos y Género A.C.
Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.
Toda la información al momento