
Las plataformas digitales de entretenimiento han alcanzado altos niveles de audiencia por la promoción de diversos contenidos que están al alcance del consumidor a cualquier momento. En los últimos 5 años, canales como Netflix dedican su producción a series, documentales y películas siendo un consumo preferente en miles de hogares alrededor de mundo.
El alcance de las filmaciones involucra elementos más allá de los tecnológicos, los realizadores invierten en una relación directa con la cultura social y nuevos estilos de vida, así fue abordado en el conversatorio virtual “¿Cómo se crean nuestras series favoritas?”, organizado por el Foro Centroamericano de Periodismo (Forocap).
“Estamos en un momento en el que se ha suprimido cualquier distancia de distribución y eso ha cambiado el mercado audiovisual del mundo”, compartió Javier Gómez Santander, periodista, novelista y guionista de “La Casa de Papel”.
Gómez Santander expuso que la difusión que ha logrado la serie española en la que participa se relaciona con el uso de una narrativa enfocada en las emociones y la aplicación de estrategias enfocadas a conectar con una variedad internacional de audiencias.
Esto no sólo se debe al desarrollo tecnológico, sino que “el espectador ahora también está más dispuesto a enfrentarse, por ejemplo, a otros idiomas (…), ahora hay espectadores abiertos a conectarse a un contenido, sin importar de dónde vega”, detalló Laura Mora, codirectora de la serie “Escobar, el patrón del mal”.
La colombiana reiteró que es precisamente esta universalidad de contenidos lo que ha generado la necesidad de concientizar a los propios creadores sobre la forma en la que se narran las historias, esto con el fin de crear y procurar más empatía con los temas desarrollados en las diferentes tramas.
Supera un simple entretenimiento
“No sólo es importante acercar a otros públicos, sino también enseñarles a esos públicos que aún están acostumbrado a una misma narrativa”, dijo Mora tras expresar que las plataformas de streaming son una oportunidad para dar a conocer, a nivel intencional y mediante diferentes estilos, los contextos locales que en muchas ocasiones se pierden en la cotidianidad.
Pese a que aún es inserto el futuro de clase de sitios digitales, la subestimación de este tipo de plataformas y sus productos no es una opción. “Los púbicos de hoy van a ser los narradores de mañana”, finalizó Gómez Santander.
Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.
Toda la información al momento