
El 25 de noviembre de 2021, El Semanario Gráfico cumplió un año de operaciones, un año de compartir a sus lectores información de calidad, investigación, entrevistas, galerías fotográficas, y difundir causas sociales.
En ‘El Semanal’: Oficios, DeFrente, Spacio y Reportajes; cumple su primer año en su nueva casa y está cerca de su segundo año como una tendencia fresca y propositiva en la formación de sus reporteros y fotógrafos.
En esta edición de El Semanal celebramos con los mejores números de noviembre 2020 a noviembre 2021, los más vistos, los más leídos, los más compartidos, y los más gustados por el Consejo Editorial.
Aquí la lista:
Un retraso más, legalización de la marihuana en México (mayo, 2021)
Por: Marytere Pavón
El pasado 30 de abril venció el tercer plazo que tenía el Poder Legislativo sobre la aprobación de la Ley Federal para la Regulación del Cannabis. La reforma quedó ‘atorada’ en las comisiones del Senado de la República, que, con el término del periodo ordinario, podría retomar discusión hasta septiembre próximo.
Fue en 2018 cuando la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) falló a favor de consumidores que habían interpuesto un amparo para poder consumir cannabis por fines lúdicos y no medicinales, como lo había estipulado el Congreso a finales de 2016.
La sentencia se volvió obligatoria, por lo que se determinó que ambas cámaras tenían hasta el 31 de octubre de 2019 para reformar la Ley General de Salud, la cual en su capítulo sobre sustancias psicoactivas prohíbe el uso recreativo de la marihuana.
Por: Anel Esgua y Marytere Pavón
Es rabia, angustia y dolor, el martirio de miles de personas que buscan a sus familiares en alguna parte de México. Quienes en su caminar, cada día recorren largas calles pegando anuncios de búsqueda en postes y paredes, insuficientes para dar con el paradero de quien sigue ausente.
Deciden investigar con ayuda de las fiscalías y comisiones de búsqueda para localizar a su familiar; otros por su cuenta. Las dependencias de gobierno son un arma de doble filo, pues los avances y resultados en investigaciones resguardan obstáculos administrativos y de tiempo. Según datos del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No localizadas, solo 4 de cada 10 personas que son reportadas como desaparecidas llegan a ser encontradas.
Pemex en el camino empedrado por la soberanía energética (septiembre, 2021)
Por: Diego Diego
La convicción de Andrés Manuel López Obrador está intacta a pesar de los años, de los nuevos tiempos, de las nuevas generaciones: defender y luchar por el pueblo. El camino a ser presidente de México desequilibró y cambió la selección de sus aliados; siempre mantuvo la estampa de ser el líder de izquierda, de los pueblos, en contra del poder.
En la década de los noventa, López Obrador encabezó varias protestas en Tabasco, su tierra natal, contra Petróleos Mexicanos (Pemex). A principios de 1996 tomó las instalaciones de la empresa paraestatal exigiendo pagos justos, indemnizar, por la construcción de pozos y daños en los terrenos de campesinos. Por el Estado fue condenado como “desobediencia civil”.
“No estamos dispuestos a seguir viviendo en la miseria, en tanto que una empresa supuestamente propiedad de la nación extrae nuevas riquezas”, mención del tabasqueño, publicada en el diario local Tabasco Hoy en una edición de enero de ese año.
Aborto libre y seguro, las implicaciones de la lucha feminista en México (septiembre, 2021)
Por: Fernanda López
El aborto libre y seguro en México no un capricho, es una necesidad. Las voces que conforman la lucha feminista en el país lo saben y pretenden ser escuchadas con un solo propositivo: defender los derechos de la mujer y la elección de una maternidad deseada, a través del debate sostenido y visibilizarían de los problemas que desencadena la realidad de no poder decidir libremente sobre una misma.
Arussi Unda, vocera del colectivo Las Brujas del Mar, vive en carne propia esta lucha, la misma que ha logrado legalizar el aborto en su natal Veracruz y de la que ahora nos platica para conocer y recocer al aborto y al activismo feminista DeFrente.
El Semanario Gráfico inició circulación en noviembre de 2020, tras 11 meses de desarrollo. Nuestros primeros pasos en el periodismo lo dimos como Sala de Prensa, proyecto universitario que mantuvo vigencia por más de 7 años.
Toda la información al momento