
La elección intermedia de 2021 en México fue la más grande en su historia, y también la de mayor violencia. De acuerdo con la consultora Etellekt, 102 políticos fueron asesinados durante el proceso electoral, entre ellos 36 eran aspirantes y candidatos a puestos de elección popular.
Según el Séptimo informe de violencia política en México, de Etellekt, del 7 de septiembre de 2020 hasta el 6 de junio de 2021, se registraron un total de mil 66 agresiones globales en contra de políticos, de los cuales 102 fueron homicidios, 36 de estos aspirantes y candidatos.
Del total de los 102 políticos asesinados, 87 eran hombres (29 eran aspirantes y candidatos) y 15 mujeres (7 aspirantes y candidatas). La violencia en contra de personas políticas “se extendió a los 32 estados del país” y a 570 municipios de los cuales 29 fueron ciudades capitales.
El informe resaltó que, en el proceso, la mayoría de las agresiones fueron en contra de los candidatos opositores a los gobiernos estatales (75%).
Mientas que el 75% de los aspirantes y candidatos víctimas de todos los delitos registrados por el Indicador de Violencia Política, que perseguían cargos municipales (alcaldías, regidurías y sindicaturas), “también eran opositores a los alcaldes de los mismos municipios en donde competían”.
La consultora destacó que en la medida que continúe “siendo comprometida la seguridad de los candidatos y ante la altísima tasa de impunidad que impera en relación con la sanción efectiva de estos delitos, se reproduce el circulo vicioso de la violencia”.
La pasada elección concentro más de 20 mil cargos de elección popular, entre los que destacaron 500 diputados federales, 15 de las 32 gubernaturas, 30 congresos locales y más de mil 900 ayuntamientos.
Séptimo Informe de Violencia Política #Elecciones2021MX de @etellekt. Balance final: durante todo el proceso, el IVP registró 1066 agresiones contra personas políticas, con un saldo de 102 políticos asesinados (36 de ellos aspirantes y candidatos).⬇️https://t.co/s06ve3Ap14
— Etellekt (@etellekt_) June 22, 2021
El Semanario Gráfico inició circulación en noviembre de 2020, tras 11 meses de desarrollo. Nuestros primeros pasos en el periodismo lo dimos como Sala de Prensa, proyecto universitario que mantuvo vigencia por más de 7 años.
Toda la información al momento