
Personal de la Secretaría de Seguridad de Puebla es acusado de agredir a estudiantes normalistas luego de que durante la tarde de este martes alumnas de la Escuela Normal Rural “Carmen Serdán” en conjunto con otros compañeros fueran forzados con gases lacrimógenos a abandonar la manifestación que sostenían a las afueras de Casa Aguayo.
El grupo de estudiantes normalistas pretendía entablar una mesa de diálogo con el gobernador de la entidad, Miguel Barbosa Huerta, con el fin de exigir el cumplimiento de los compromisos que la actual administración adquirió con ellos. Por ello desde el mediodía se establecieron a las afueras del poder Ejecutivo del Estado de Puebla para manifestarse pacíficamente con mantas y consignas.
Sin embargo, elementos de la Secretaría de Seguridad se desplegaron alrededor de las instalaciones agrediendo con escudos y gases lacrimógenos a los normalistas para desalojarlos de la zona, ataques que quedaron grabados y se difundieron a tras vez de redes sociales.
Al respecto el Gobierno del Estado reiteró mediante comunicado de prensa estar dispuesto “a un diálogo abierto, honesto y transparente en un marco de respeto al Estado de Derecho” señalando también que los estudiantes normalistas “han vulnerado al no respetar los canales institucionales de comunicación para el seguimiento de sus peticiones y optar por la confrontación”.
Además se reprochó que el hecho de que “se manifestaron brincando vallas, apoyadas por un grupo de más de 40 hombres cubiertos del rostro, quienes han detonado cohetones y portan armas punzocortantes, tubos, boxers y otros objetos en franca actitud de provocación”, piezas que según los normalistas fueron colocados por los elementos de seguridad para inculparlos.
Las exigencias
“Ya tiene 2 años que no se ha cumplido nuestro pliego petitorio, además de que contamos con otras demandas como el aumento de donaciones” expresó una de las normalistas mediante un video difundido en redes sociales tras señalar que, hasta el momento, las autoridades solo les han dicho que la falta cumplimento a los acuerdos se debe al desvió de recursos al sector salud.
De acuerdo con información de la Jornada, los compromisos pendientes no solo consideran la remodelación en 10 edificios y de la fachada principal de la normal, sino que también la entrega de 9.8 millones de pesos para alimentos y entrega de material didáctico, entre otras cosas.
“Es preocupante porque como bien se sabe ya estamos a pocos días de las elecciones entonces esto gobernadores únicamente se deslindan diciendo que no fue su gestión en la que se dieron estos acuerdos” expresó uno de los normalistas durante en la manifestación de la Normal Rural “Carmen Serdán”.
El Semanario Gráfico inició circulación en noviembre de 2020, tras 11 meses de desarrollo. Nuestros primeros pasos en el periodismo lo dimos como Sala de Prensa, proyecto universitario que mantuvo vigencia por más de 7 años.
Toda la información al momento