
Un show lleno de trucos de magia, bromas, bailes y diferentes actividades llevaron alegría a niños que viven en el albergue Espacio Migrante que se encuentra en la ciudad fronteriza de Tijuana, Baja California.
Con su proyecto Emergency Circus, jóvenes estadounidenses regalaron un momento de diversión a familias migrantes que se encuentran varadas en la frontera, esperando su proceso de solicitud de asilo humanitario a Estado Unidos.
“Es una experiencia increíble, ver la sonrisa de los niños es impresionante”, mencionó Magical Katrina, integrante de la organización para EFE.
El colectivo sin fines de lucro ha recorrido desde Estados Unidos hasta Italia, entreteniendo y apoyando a personas migrantes, deportadas y refugiadas que ahora se encuentran en resguardo del coronavirus.
“La risa es vida para el alma”, dijo Catalina Paz, conocida dentro del proyecto con el personaje de “Abuelita”. La joven compartió su felicidad y satisfacción al ver las sonrisas de los niños.
Para finalizar, los cuatro integrantes de Emergency Circus entregaron juguetes para repartir entre los niños del albergue, quienes no pudieron salir y saludarlos por las normas sanitarias de la pandemia.
Las solicitudes de reconocimiento a refugiados se elevaron en México
El flujo migratorio en México procedente de Centroamérica no ha frenado a pesar de la emergencia sanitaria que se vive por el Covid-19, el número de solicitantes para refugiados ha incrementado de manera drástica.
En el panel del III Encuentro Nacional para Centros de Atención a Migrantes que se llevó el pasado 28 de octubre, Mark Manly, representante de México en la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), expresó que en lo que va del año se han documentado alrededor de 44 mil peticiones para solicitar refugio en el país.
“Esto implica un gran reto porque tenemos que brindar asistencia y asesoría al mismo que sigue la pandemia”, comentó Manly en el panel.
Este aumento es por diferentes motivos, las personas que llegan al país por la frontera sur lo hacen por situaciones económicas, buscando trabajo o para reunirse con familiares en los Estados Unidos de Norteamérica, pero también hay quienes salen por violencia y violaciones serias a los derechos humanos.
Por último, se dio a conocer que la (ACNUR) frente a la pandemia se encuentra monitoreando 105 albergues donde reciben apoyo 3 mil 779 personas, 64 se encuentran en el norte del país, 17 en el centro y 24 en el sur.
Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.
Toda la información al momento