
A bordo del cohete Falcon-9 de SpaceX, se colocó en órbita el nanosatélite D2/Atlacom-1, del consorcio internacional Hyperactive, integrado por Nano Avionics, Dragonfly Aerospace y la empresa poblana Space JLTZ.
Space JLTZ es actualmente la única empresa espacial en México que ve la oportunidad de aportar fuertemente al desarrollo de economía, conocimiento y tecnología en el ámbito de espacial para el país.
El D2/Atlacom-1 es un nanosatélite de observación de la tierra, que cuenta con un sensor hiperespectral que permite obtener procesamiento de imágenes captadas desde el espacio y que podrán beneficiar a sectores como el agroalimentario, automovilístico, transporte, infraestructura, inversionista, seguridad, gubernamental, entre muchos otros.
Dentro de los múltiples propósitos del nanosatélite es dar seguimiento al objetivo de Space JLTZ que es democratizar la tecnología y sistemas espaciales dando pie al desarrollo de capital humano, así como fomentar el acceso a soluciones tecnológicas para diversos sectores.
Este lanzamiento es un paso contundente a la formación de la nueva era espacial mexicana pues se trata del primer satélite con fines comerciales al servicio de una empresa nacional pero con aplicación en todo el mundo, catalizando el mercado en México.
José Luis Terreros Corrales, CEO de Space JLTZ comentó que el D2/Atlacom-1 es el inicio de un gran proyecto que busca llevar a México a la vanguardia tecnológica espacial, que permita vinculación con diferentes organismos, empresas y países que compartan el entusiasmo por trascender en los productos relacionados con el espacio.
Es así como México se vuelve un referente en Latinoamérica para el desarrollo comercial de aplicaciones espaciales.
El Semanario Gráfico inició circulación en noviembre de 2020, tras 11 meses de desarrollo. Nuestros primeros pasos en el periodismo lo dimos como Sala de Prensa, proyecto universitario que mantuvo vigencia por más de 7 años.
Toda la información al momento