
En el sector laboral, de energía, agricultura, servicios y farmacéutico, legisladores de Estados Unidos reclaman falta de compromiso de México y Canadá en los acuerdos firmados en el T-MEC. En su postura, pidieron al presidente Joe Biden intervenir con sus homólogos al considerar omisiones de los países en acciones.
“El potencial (del tratado) no se logrará sin la implementación completa del acuerdo como está escrito. (…) La USTR debe estar preparada para usar lenguaje fuerte y herramientas innovadoras de rendición de cuentas que el Congreso pidió incluir en el T-MEC.”, menciona una carta firmada por la Representación Comercial de EU.
Al mismo tiempo, en el Congreso estadounidense consideran violaciones en contratos que afectan a las economías de las naciones norteamericanas. Aunque la administración de Biden ya había lanzado una recomendación en los temas a finales de 2021, el Poder Legislativo de Estados Unidos exige más rigor.
“Sigo preocupado por las numerosas medidas que los Gobiernos de Canadá y México han adoptado o propuesto que parecen violar la letra del T-MEC y amenazan con alterar fundamentalmente el beneficio del trato que negociamos.”, asestó Kevin Brady, líder republicano en el Comité de Medios y Arbitrios de la Cámara baja.
La preocupación que más aflige es el tema energético, pues ven la preferencia del gobierno mexicano a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y las suspensiones a los contratos con grupos privados y extranjeros. A la par, la regulación de alimentos cultivados, como el maíz transgénico del que buscan erradicar su consumo.
Otro punto es la reforma laboral que México prometió poner en marcha, y nuevas reformas en telecomunicaciones como impuestos a contenidos audiovisuales.
Por último, acusan que la Cofepris ha tenido retrasos en aprobar la autorización de productos farmacéuticos estadounidenses.
El Semanario Gráfico inició circulación en noviembre de 2020, tras 11 meses de desarrollo. Nuestros primeros pasos en el periodismo lo dimos como Sala de Prensa, proyecto universitario que mantuvo vigencia por más de 7 años.
Toda la información al momento