
Luego de un año sin clases presenciales por la pandemia, estudiantes de educación básica en Jalisco regresaron a las aulas de al menos 3 mil escuelas públicas y privadas.
Las escuelas reabrieron con un programa del Gobierno estatal en el que solo pueden asistir nueve estudiantes por salón para tomar clases de regularización, actividades culturales y deportivas por un máximo de cuatro días cada dos semanas, explicó Juan Carlos Flores, secretario de Educación de Jalisco.
“Arrancamos dos acciones, la primera tiene que ver con el acompañamiento académico, que son grupos hasta de nueve alumnos que se pueden gestionar de manera muy flexible, están diseñados para apoyar en su estudio sobre todo a aquellos que han tenido una mayor dificultad”, informó Carlos Flores.
En México las clases presenciales se detuvieron desde el pasado 23 de marzo de 2020, para al menos 30 millones de estudiantes de nivel básico a medio superior.
Con este contexto, hace algunos días la Asociación Nacional de Escuelas Particulares (ANEP) advirtió de que abriría colegios a partir de este lunes 1 de marzo pese al rechazo del Gobierno, aunque en Ciudad de México y otros estados la apertura no se concretó.
En Jalisco la Secretaría de Educación enfatizó que la medida es voluntaria, tanto para las escuelas como para la familia de los estudiantes, con el objetivo de apoyar al aprendizaje a distancia, el desarrollo social y emocional de los alumnos, en especial los que no cuentan con los recursos tecnológicos.
Asimismo, el secretario Juan Carlos Flores detalló que los profesores seguirán con la modalidad a distancia con el resto de los alumnos, debido a que todas las escuelas en el estado continuarán así hasta el final del ciclo escolar.
Las escuelas que decidan abrir tendrán un seguimiento con inspectores para asegurar que los planteles cumplan con los protocolos sanitarios adecuados para evitar contagios.
Hasta el momento la estrategia que está llevando Jalisco servirá para medir la efectividad de esta, después del periodo vacacional de Semana Santa y las pruebas de admisión.
Por su parte, la Secretaría de Educación Pública (SEP) señaló que la apertura dependerá de las disposiciones sanitarias federales, contemplando el semáforo epidemiológico que deberá estár en verde para un regreso presencial a las escuelas.
El Semanario Gráfico inició circulación en noviembre de 2020, tras 11 meses de desarrollo. Nuestros primeros pasos en el periodismo lo dimos como Sala de Prensa, proyecto universitario que mantuvo vigencia por más de 7 años.
Toda la información al momento