En menos de 24 horas asesinan a dos periodistas en México

AP
Foto: Rebecca Blackwell

La violencia contra la prensa en México lo ha convertido en uno de los países más peligrosos en el mundo para ejercer como comunicador, pues la semana pasada se sumó a la lista el asesinato de dos periodistas.  

La noche del miércoles 16 fue asesinado Enrique García en Metepec, en el Estado de México, su cuerpo fue encontrado en su vehículo por la madrugada del jueves. El periodista contaba con una trayectoria de 30 años y había trabajado muchos años en el Sol de Toluca y en la Extra, además de en el departamento del Estado de México, entre otros.

De acuerdo con la fiscalía, la línea de investigación que manejarán será la de robo pues no ejercía el oficio periodístico en el momento que fue asesinado, ya que estaba laborando en una plataforma de transporte.

Por otro lado, en Tehuantepec, Oaxaca, Gustavo Sánchez fue baleado la mañana del jueves. El reportero ya había sido amenazado en el pasado, en julio del año pasado había recibido disparos cerca de su domicilio lo que llevó a que fuera integrado en el Mecanismo de Protección de Periodistas el 1 de junio.

Hace dos semanas la Secretaría de Gobernación dictaminó que Sánchez debía contar con un botón de asistencia con localización para reacción inmediata. Pese a ello, durante el ataque no contaba con protección por parte de la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca.

Arturo Peimbert Calvo, fiscal del estado indicó que la cobertura que el periodista hizo sobre el proceso electoral sería una de las líneas de investigación debido a los delitos que denunció y las críticas a grupos políticos.

«Su actividad afectó algún interés y estamos revisando esa parte, se va a proceder con toda la fuerza, una agresión a cualquier persona que le dé voz a los que no tienen voz, es una agresión a la sociedad”, declaró Peimbert.

El 18 de junio la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) demandó a las autoridades a investigar los asesinatos con atención en su posible relación con la actividad periodística de las víctimas.

También mostró preocupación por la falta de efectividad, eficiencia y vigencia de acciones, políticas públicas y estrategias oficiales para prevenir agresiones y garantizar la vida, seguridad e integridad personal.

La CNDH compartió que desde el año 2000 se han registrado el asesinato de 170 periodistas y trabajadores de medios de comunicación. Según el informe anual de 2020 de Artículo 19, la violencia contra la prensa dejó un total de 692 agresiones, lo que equivaldría a una agresión cada trece horas.

 

Deja un comentario

Nosotros

El Semanario Gráfico inició circulación en noviembre de 2020, tras 11 meses de desarrollo. Nuestros primeros pasos en el periodismo lo dimos como Sala de Prensa, proyecto universitario que mantuvo vigencia por más de 7 años.

Reciente

Siguenos

Suscríbete a nuestro portal

Toda la información al momento