
Sin apoyo de autoridades y con la esperanza de mejores condiciones de vida, el cierre de fronteras es tan solo el primer problema al que se enfrentan miles de grupos migrantes en Europa, África y América por la actual crisis sanitaria.
La conglomeración de gente en caravanas ponen aún más en riesgo la vida de los viajeros por el riesgo de un contagio masivo; así lo puntualizó Gina Garibo, coordinadora de la organización Pueblos Sin Fronteras y ponente en el foro “Migrantes y refugiados, los más castigados por la COVID-19”.
Para quienes se dirigen a Europa el mar es el último tramo en busca de estabilidad; los conflictos bélicos aumentan la mortandad al cruzar el continente africano. Oscar Camps, director de la Proactiva Open Arms refirió que “nosotros hemos rescatado gente en el mar que lleva 4 o 5 años de viaje”.
Por otra parte, después de que autoridades federales declararan a México en crisis sanitaria a finales del mes de marzo, el proceso migratorio de miles de personas originarias de Honduras, Guatemala y El Salvador se pausó, dejando a la gente en la frontera con Estados Unidos y sin ningún tipo de apoyo.
Al respeto la coordinadora de Pueblos Sin Fronteras detalló que, en México, “tenemos el caso de las estaciones migratorias que estaban en condiciones de hacinamiento, sin acceso a revisión médica y sin poder tener las medidas de la Sana Distancia tan recomendadas por las autoridades sanitarias mexicanas”.
Ayuda limitada en México
De acuerdo con información del Instituto Nacional de Migración (INM), en el mes de enero alrededor de 2 mil 222 migrantes centroamericanos recibieron tarjetas de visitante por razones humanitarias. Sin embargo “Lo que estamos viviendo ahora con esas personas es que, en plena pandemia, sistemáticamente esas tarjetas están siendo negadas”, sentenció Garibo.
Pese a que ciertas organizaciones dedicadas a la defensa de los derechos humanos y al acompañamiento de caravanas migrantes han proporcionado ayuda en este tipo de casos, el gobierno mexicano ha señalada a agrupaciones como Pueblos Sin Fronteras por coyotizar mediante este tipo de apoyo humanitario.
Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.
Toda la información al momento