
Luego de casi cuatro meses en un plantón afuera de las instalaciones de Bonafont en la comunidad de Juan C. Bonilla, integrantes de Pueblos Unidos junto con los colores del Ejercito Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), llevando en mano un estandarte de la Virgen de Guadalupe, así como la bandera de México, entraron e hicieron posesión de las instalaciones.
Los integrantes de este colectivo responsabilizaron a las autoridades de diferentes órdenes de gobierno y privados, por la realización de proyectos inadecuados.
Desde hace algunos meses, los integrantes de estos pueblos ya tenían un plantón en las instalaciones de la empresa de Bonafont, ya que denunciaban que por décadas la empresa ha saqueado los mantos acuíferos de la zona.
La tarde del domingo 8 de agosto, activistas, miembros del EZLN e integrantes de los Pueblos Unidos irrumpieron en las instalaciones de la fábrica embotelladora Bonafont.
Durante la protesta, colocaron una ofrenda a la Madre Naturaleza, con imágenes religiosas y la representación de la destrucción al medio ambiente.
Asimismo, mencionaron que seguirán manifestándose para que la embotelladora no continúe con el robo del agua que les pertenece, pues aseguran que se han secado los pozos y ameyales.
“Como zapatistas somos la pesadilla del gobierno, pero nuestros pueblos indígenas estamos haciendo alianza por la lucha contra el capitalismo, pues son varios escuadrones los que estamos en esta lucha como son los municipios de Juan C. Bonilla, San Pedro y San Andrés Cholula, Huejotzingo, San Martín Texmelucan, Coronango, Xoxtla, Nealtican y Cuautlancingo”, aseguró una habitante de San Gabriel Ometoxtla.
Por otro lado, diferentes habitantes seguían señalando las acciones de la empresa, pues aseguran es la culpable de que los pozos se están secando, a su vez, una de las integrantes señaló que se quería la renuncia del presidente, por la falta de interés.
“Hoy en día le venimos a exigir al presidente de la República que renuncie, pues hoy los pueblos estamos aquí para exigir su renuncia y que estas empresas que nos roban nuestro vital líquido queden fuera. Hoy mienten al decir que al estar aquí generan empleos, pero todo el dinero es para los empresarios y así lo dicen los hermanos zapatistas, somos semillas que germinan y hoy estamos más que nunca germinando”, mencionó una habitante de Santiago Mixquitla.
Hasta el momento no se ha obtenido una respuesta positiva tanto del gobierno como de las empresas privadas, por lo que los habitantes esperan un dialogo que favorezca a todos.
El Semanario Gráfico inició circulación en noviembre de 2020, tras 11 meses de desarrollo. Nuestros primeros pasos en el periodismo lo dimos como Sala de Prensa, proyecto universitario que mantuvo vigencia por más de 7 años.
Toda la información al momento