
El pasado 21 de abril, el Sindicato Único de Trabajadores de la agencia de noticias Notimex cumplió 14 meses de huelga por violaciones al contrato colectivo de trabajo y a sus derechos laborales.
Los conflictos del SUT Notimex con la directora de la agencia Sanjuana Martínez Montemayor iniciaron por los despidos injustificados de reporteros, fotógrafos y editores entre 2019 y 2020.
A la cabeza de este movimiento está la periodista Adriana Urrea, secretaria general del SUT Notimex, junto a los 245 ex trabajadores que se han sumado al paso de los más de 430 días frente a las oficinas centrales de la editorial.
La cacería de Sanjuana contra los ex colaboradores ha partido de varias formas, desde una campaña de desprestigio contra todos los manifestantes, señalándolos de desviar recursos de la misma agencia cuando trabajaban ahí, hasta vetos de otros medios.
Organismos internacionales y sindicatos nacionales se han sumado a esta lucha, mientras la directora de Notimex es acusada y exhibida de esta red de ataques a la espera de la intervención del Gobierno federal.
Hasta el momento, Notimex, en algunos departamentos, sigue laborando en contra de la constitución interna, subiendo el sueldo de aquellos que apoyan a la directora hasta en un 200%, lo que va en contra de los derechos que tienen al haber entrado en huelga, pues nadie debe cobrar durante la crisis que están viviendo.
El Semanario Gráfico inició circulación en noviembre de 2020, tras 11 meses de desarrollo. Nuestros primeros pasos en el periodismo lo dimos como Sala de Prensa, proyecto universitario que mantuvo vigencia por más de 7 años.
Toda la información al momento