
Esta semana, los gobiernos de México y Estados Unidos sostuvieron reuniones para resolver temas de migración en sus fronteras, el avance fue el mínimo esperado, pues lejos de controlar el flujo migratorio, esperan nuevas caravanas provenientes de Centroamérica ante la inflación.
El presidente Andrés Manuel López Obrador y representantes del mandatario Joe Biden platicaron y expresaron su preocupación por el impacto a corto plazo que dejará el alza de precios en alimentos y energías en el continente. En particular, coincidieron en el estado de la economía que sufre los estragos de la pandemia de Covid-19 y la guerra de Rusia y Ucrania.
La principal exposición que desarrollaron ambos países de Norteamérica fue el “costo de vida” que hay en sus territorios. Plantean que si podría ser positivo aceptar el asilo a los migrantes, pero el desempleo y violencia en algunas entidades de la República Mexicana, complican una iniciativa de ese tipo.
De acuerdo con fuentes de Bloomberg, los actores que participaron en las reuniones fueron del Departamento de Estado y del Consejo de Seguridad Nacional de EEUU, y la Secretaría de Relaciones Exteriores de México.
Honduras y El Salvador registraron en febrero los aumentos de precios al consumidor más acelerados desde 2014 y 2011, respectivamente. La inflación en México fue de 7.3 por ciento en febrero, cerca del máximo de dos décadas alcanzado en noviembre.
El Semanario Gráfico inició circulación en noviembre de 2020, tras 11 meses de desarrollo. Nuestros primeros pasos en el periodismo lo dimos como Sala de Prensa, proyecto universitario que mantuvo vigencia por más de 7 años.
Toda la información al momento