
La estrategia de la Secretaria de Educación Pública (SEP) para el regreso presencial en estados cuyo semáforo epidemiológico está en verde, tendrá que esperar según autoridades locales. Los gobiernos de Chiapas y Campeche, únicos estados con menor índice de propagación de Covid-19, no volverán a las aulas, por lo menos en este mes.
En Chiapas, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) aseguró que la modalidad “Aprende en casa” se mantendrá hasta el 29 de enero, y sean garantizadas condiciones óptimas para el regreso. Fue el sindicato que logró en diciembre pasado reconocer la labor de los maestros como actividad de alto riesgo por la pandemia.
“En tanto no se garanticen las condiciones óptimas de salubridad, infraestructura y todo lo que hemos venido señalando durante todo este peregrinar, nosotros seguiremos manifestando nuestra voluntad, pero que se den estas condiciones”, dijo Pedro Gómez Bámaca, secretario de la CNTE, para Reforma.
Por su parte, la Secretaria de Educación en Chiapas emitió un oficio a escuelas de nivel básico para capacitar a docentes en protocolos sanitarios.
No obstante, el coordinador de Consejos de Padres de Familia de Tapachula, José Antonio Chol Ruiz, contrasta en que aún no se tienen las medidas necesarias para que los alumnos puedan regresar de manera segura a sus aulas de estudio.
A lo que la Subsecretaría de Educación Estatal respondió que los representantes de familia serán quienes decidirán si se realizan las clases presenciales o no, tengan el conocimiento de que planteles cuentan con las medidas para el cuidado de la salud de los infantes, y así evitar posibles rebrotes de Covid-19.
A la par, el secretario de Educación del estado de Campeche, Ricardo Koh Cambranis, afirmó que los alumnos no regresaran a las aulas, debido que se ha visto un crecimiento en la movilidad en la entidad.
Pese a lo que expone el presidente Andrés Manuel López Obrador, de que el estado pueda reactivar el sector educativo de manera instantánea, Koh se antepone, optando porque esta decisión sea tomada por el gobierno estatal.
El Semanario Gráfico inició circulación en noviembre de 2020, tras 11 meses de desarrollo. Nuestros primeros pasos en el periodismo lo dimos como Sala de Prensa, proyecto universitario que mantuvo vigencia por más de 7 años.
Toda la información al momento