Estados pidieron hasta 470% más en créditos durante 2020

Foto: AFP
Staff Semanal Gráfico

Staff Semanal Gráfico

A raíz de la pandemia, la contratación de créditos de corto plazo en las 32 entidades del país vio un crecimiento exponencial del 470 por ciento más respecto a 2019, traducido en una deuda de 32 mil 362 millones de pesos, según datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Estimaciones apuntan que la deuda total de los estados –que incluye la de largo plazo– aumentará casi 20 mil millones de pesos, es decir 3 por ciento más frente al cierre de 2019, principalmente por deuda de corto plazo, explicó Omar De la Torre, analista de financiero de Standard and Poor’s (S&P), para Reforma.

Chihuahua fue quien más recursos pidió con cerca de mil 450 millones de pesos; seguido de Guerrero, con 2 mil 650 millones; y el Estado de México, con 2 mil 500 millones.

Además, frente al 2019 cuando solo 8 estados contrataron créditos para cubrir sus faltantes de liquidez, en 2020, 22 estados hicieron contrataciones de deuda a corto plazo, de acuerdo con Hacienda.

En 2021 las haciendas estatales enfrentarán mayor presión, porque la compensación que dará la Federación por la reducción de ingresos será menor al año pasado, explicó De la Torre.

José Carlos Rodríguez Pueblita, socio fundador de la consultora Pondera, recordó que en 2017 y 2018, cuando las condiciones fueron complicadas, los estados presentaron déficits presupuestales de entre 120 a 130 mil millones de pesos anualmente, lo cual subsanaron con deuda de corto plazo o deuda con proveedores.

Deja un comentario

Nosotros

El Semanario Gráfico inició circulación en noviembre de 2020, tras 11 meses de desarrollo. Nuestros primeros pasos en el periodismo lo dimos como Sala de Prensa, proyecto universitario que mantuvo vigencia por más de 7 años.

Reciente

Siguenos

Suscríbete a nuestro portal

Toda la información al momento