EU y México acuerdan cooperar para combatir el aumento de migrantes

Reuters
Foto: Reuters

Ante el visible y alarmante aumento de casos de migración, la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris y el presidente Andrés Manuel López Obrador realizaron una reunión virtual el pasado 7 de mayo, donde se comprometieron a combatir el aumento de migrantes que se ha dado en los últimos meses y mejorar la seguridad fronteriza.


Durante el encuentro virtual el mandatario mexicano y la vicepresidenta estadounidense destacaron la larga historia entre ambos países, y la importancia de unirse para trabajar en causas comunes.

“Es un interés mutuo brindar alivio inmediato a los países del Triángulo del Norte y abordar las causas fundamentales de la migración, nosotros ya hemos hablado de este tema, y nosotros entendemos que mucha gente no quiere salir de sus hogares, y cuando lo hacen, lo hacen porque están amenazados o porque no tienen oportunidades en sus hogares”, expresó Kamala Harris durante la reunión.

Enfatizó se debía trabajar no solo de manera bilateral, sino que también de forma multilateral con otras naciones, instituciones internacionales y el sector privado.

Por su parte, Andrés Manuel López Obrador agradeció que el presidente estadounidense, Joe Biden, comisionara a la vicepresidenta el tema migratorio pues hacía notar que era un tema importante para él.

“Tenemos una frontera que nos une de más de 3 mil km y tenemos que buscar el entendimiento, no pelearnos”, manifestó el presidente.

Tras finalizar el encuentro, la oficina de prensa de la vicepresidencia compartió un comunicado de prensa destacando el compromiso de combatir las causas de la migración en los países centroamericanos.

“Como parte de este esfuerzo, Estados Unidos y México intercambiarán información y su experiencia para conjuntamente asegurar nuestras fronteras y robustecer la protección de los derechos humanos”, enfatizó el comunicado.

En el pronunciamiento Symone Sanders, vocera de la vicepresidencia compartió que ambos países sumarían su experiencia y recursos para luchar contra la escasez de empleos, el acceso limitado a los mercados y la inestabilidad causada por el cambio climático en la región.

También hablaron de la cooperación entre Estados unidos y México para trabajar contra los efectos económicos de la pandemia por Covid-19. Se compartió de igual forma que el próximo 8 de junio, la vicepresidenta Kamala Harris visitaría el país para conocer personalmente al presidente.

Un año récord en lo que respecta a migrantes

Para combatir desde la raíz el aumento histórico de migrantes en la frontera entre Estados Unidos y México, el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden pidió en abril al Congreso de su nación invertir en Centroamérica. Su objetivo es ayudar a que los gobiernos centroamericanos brinden seguridad y mejores condiciones a sus ciudadanos.

La iniciativa está plasmada en su presupuesto federal para el año fiscal 2022 donde el mandatario solicitó como primer paso 861 millones de dólares para impulsar su plan, con el que busca frenar el aumento de migrantes en Centroamérica, planeando invertir 4 mil millones de dólares.

En los primeros cuatro meses de 2021, tan solo en México se han recibido 31 mil 842 peticiones de asilo, convirtiéndose así en el tercer año con más solicitudes recibidas. El mes de abril instauró un récord con 9 mil 198 solicitudes, superando a marzo que había sido el mes con más solicitudes al tener 9 mil 078.

Deja un comentario

Nosotros

El Semanario Gráfico inició circulación en noviembre de 2020, tras 11 meses de desarrollo. Nuestros primeros pasos en el periodismo lo dimos como Sala de Prensa, proyecto universitario que mantuvo vigencia por más de 7 años.

Reciente

Siguenos

Suscríbete a nuestro portal

Toda la información al momento