Evidencía informe de la CIDH el encubrimiento de la Marina y Sedena ante Caso Ayotzinapa

Cuatoscuro
Foto: Cuartoscuro
Staff Semanal Gráfico con información de agencia

Staff Semanal Gráfico con información de agencia

Las investigaciones por el Caso Ayotzinapa permanecen sin respuestas claras para los padres de los estudiantes desparecidos luego de que un nuevo informe fuera presentado el pasado lunes por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), a través del grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI).

Los hechos de desaparición forzada ocurridos el 26 de septiembre de 2014, durante el periodo del presidente Enrique Peña Nieto. Parte de las evidencias reveladas en esta ocasión durante el tercer informe del caso es un video, con fecha del 27 de octubre de 2014, en el que se observan a miembros de la Secretaría de Marina de México manipulando pruebas durante la investigación.

Las evidencias se encontraban el basurero de Cocula y en donde se presume fueron incinerados los cuerpos de los 43 normalistas. Además, se probó la infiltración de agentes de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa.

Guillermo Fernández-Maldonado Castro, representante en México de la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, alertó que con la evidencia ofrecida en el informe del GIEI “Todas las instituciones, incluidas las de procuración de justicia, deben estar sometidas a la Constitución y la ley, así como las instituciones militares a la fiscalización por parte de las autoridades civiles del Estado».

Los familiares de las victiman expresaron disgusto ante las autoridades mexicanas por no haberles permitido anteriormente el acompañamiento de organismos internacionales, con quienes ahora fueron identificados personajes clave, para avanzar con las investigaciones y esclarecer los hechos.

Al respecto el presidente de México declaró en conferencia matutina que “una cosa es ser culpable y otra cosa es ser responsable, se puede ser culpable y no responsable y se puede ser las dos cosas, culpable y responsable”.

Deja un comentario

Nosotros

El Semanario Gráfico inició circulación en noviembre de 2020, tras 11 meses de desarrollo. Nuestros primeros pasos en el periodismo lo dimos como Sala de Prensa, proyecto universitario que mantuvo vigencia por más de 7 años.

Reciente

Siguenos

Suscríbete a nuestro portal

Toda la información al momento