
Pese a ya contar con una iniciativa, la Ley de Desaparecidos en Puebla sigue sin ser aprobada por el Congreso del Estado. Colectivos e instituciones los presionan a legislar lo más pronto posible sobre el tema.
Desde el 17 de noviembre de 2017 fue publicada en el Diario Oficial de la Federación la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas. Con ello se dio el plazo para que las entidades federativas hicieran lo mismo en sus ámbitos de competencia.
El 15 de julio de 2020 la diputada y presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, Estefanía Rodríguez Sandoval junto a un grupo técnico de la Universidad Iberoamericana de Puebla y el colectivo Voz de los Desaparecidos, presentaron una iniciativa de ley, pero el congreso de Puebla decidió dejar la iniciativa en el congelador.
La propuesta estipula la regulación de las acciones de búsqueda para personas desaparecidas, además de contemplar todo tipo de reparación del daño a las víctimas directas e indirectas y obligar a las instancias de procuración y administración de justicia a permitir la participación de los familiares de víctimas.
También crea un Consejo Estatal Ciudadano que sería conformado por seis familiares de personas desaparecidas, tres especialistas en búsqueda de personas y dos representantes de la sociedad civil, quienes vigilarán las acciones de localización de personas y tener acceso a todos los informes que se realicen sobre el tema.
Conformaría asimismo un Mecanismo estatal que coordinará la actuación de los gobiernos municipales y estatales para la búsqueda de personas.
El Instituto de Derechos Humanos Ignacio Ellacuría de la Ibero Puebla exigió al congreso la aprobación de la ley, mencionando que una ley estatal de desaparecidos era una omisión en Puebla desde que inició en la anterior legislatura (2014-2018).
Por otro lado, la diputada Estefanía Rodríguez compartió en su cuenta de Twitter el 4 de junio un documento enviado a ella por la titular de la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas, Karla I. Quintana Osuna en el que compartió que después de analizar la iniciativa presentada por la diputada consideraban cumplía con lo establecido en tratados internacionales y la normativa en la materia.
“Desde la Secretaría de Gobernación, a través de la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas, estamos dando seguimiento al proceso legislativo en cuestión y consideramos indispensable su conclusión con la aprobación y emisión del Decreto por el que se expide la Ley en Materia de Desaparición de Personas para el Estado de Puebla”, expresó Quintana Osuna en el document0.
Estoy muy agradecida con la @Busqueda_MX especialmente con @kiquinta quienes enviaron el siguiente documento:
— Estefanía Rodríguez Sandoval 💚 (@EstefaniaRodSan) June 4, 2021
Cabe destacar del llamado que hacen a la aprobación y que la iniciativa ya presentada obedecen a estándares internacionales.
Ley de Desaparición YA. pic.twitter.com/dbDPchmpF9
El Semanario Gráfico inició circulación en noviembre de 2020, tras 11 meses de desarrollo. Nuestros primeros pasos en el periodismo lo dimos como Sala de Prensa, proyecto universitario que mantuvo vigencia por más de 7 años.
Toda la información al momento