Falla de Salud federal cuesta pérdida de 5 millones de vacunas antiCovid

En el Senado buscan una comparecencia de los titulares de la Secretaría de Salud federal
Foto: Archivo / Oscar Rodríguez
Ambar Carmina Martínez

Ambar Carmina Martínez

El sistema de distribución y aplicación de vacunas anticovid en el país sufrió de un colapso que costó la inhabilitación de 5 millones 41 mil 50 dosis, aproximadamente, de las marcas AstraZeneca y Sputnik. Los medicamentos caducaron desde junio pasado, por lo que autoridades sanitarias están en organización de su cancelación definitiva.

Del total de los fármacos, cerca de 3 millones 409 mil 440 fueron donados por el gobierno de Estados Unidos y elaborados por AztraZeneca; en tanto, un millón 631 mil 610 activos eran Sputnik, comprados por el Ejecutivo federal.

En agosto pasado, el director general de Birmex (Laboratorio de Biológicos y Reactivos de México), lugar donde almacenaron los biológicos, Jens Pedro Lohman, había reportado sobre el vencimiento de las dosis, y mediante un oficio al Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece) solicitó órdenes para proceder a su eliminación.

De acuerdo con Reforma, la misiva tuvo respuesta hasta el 2 de septiembre, con instrucciones de aplicar métodos fisicoquímicos, desechar al drenaje el líquido y no reutilizar los frascos.

Ante el caso, diputados federales de la Comisión de Salud calificaron de un “acto de negligencia criminal” la logística de la Secretaría de Salud, además de considerar sanciones con los funcionarios responsables.

“En cualquier país del mundo, en cualquier gobierno tirar recurso publico conlleva responsabilidades para los servidores públicos. (…) Al tratarse de vacunas el acto es más criminal.”, expresó el ex secretario de Salud y miembro de la Comisión de Salud, Salomón Chertorivsk.

Por su parte, el senador panista Julen Rementería hizo un llamado para comparecer con el titular de Salud Jorge Alcocer y el sub-secretario Hugo López-Gatell para aclarar el desperdicio de medicamentos. Al mismo tiempo, pidió a la Fiscalía General de la República (FGR) abrir una carpeta de investigación contra los mandos responsables que operan en la distribución de ese depósito.

Deja un comentario

Nosotros

El Semanario Gráfico inició circulación en noviembre de 2020, tras 11 meses de desarrollo. Nuestros primeros pasos en el periodismo lo dimos como Sala de Prensa, proyecto universitario que mantuvo vigencia por más de 7 años.

Reciente

Siguenos

Suscríbete a nuestro portal

Toda la información al momento