Falleció Javier López Díaz, el llamado «Rey de la Radio en Puebla»

El comunicador perdió la vida por un infarto después de su noticiero de hoy que transmitió de 5:30 a 10 de la mañana
Foto: Especial
Staff Semanal Gráfico

Staff Semanal Gráfico

“Mire usted su reloj, son las 5:30 en punto”, así inició por más de 30 años el noticiero “Buenos Días” en voz del locutor y comunicador Javier López Díaz que esta tarde murió a los 60 años de edad. De acuerdo con versiones extraoficiales, el conocido ‘Rey de la Radio en Puebla’ perdió la vida a causa de un infarto.

López Díaz se convirtió en la referencia obligada del periodismo en Puebla, por su estilo ácido en presentar noticias y cercanía con la gente. Su programa generó la “red de reporteros” más grande del estado, donde la audiencia hace reportes de lo que pasa y es de interés social, a través de mensajes de voz por la red social WhatsApp.

“Simplemente no puedo creer que mi querido Javier, mi primo adorado, este día nos haya dejado. (…) Todavía esta mañana, hoy a las 5:20 nos saludamos, nos deseamos que nos fuera bien en nuestros respectivos programas, deseamos que Dios nos bendijera y hoy sucede esto.”, compartió el presentador de noticias Juan Carlos Valerio, a minutos de haber sido anunciado el fallecimiento.

La familia del también director de Cinco Radio agradeció las muestras de cariño de la gente por la perdida, y anunció que no habrá servicio funerario público.

“Javier López Díaz fue mi compañero hace muchos años, y trabajamos en esto de la comunicación toda la vida. Hoy Puebla pierde al mejor comunicador, hoy Puebla pierde a un hombre muy sensible con las causas de la gente, sobre todo de la gente más necesitada. Con mucho dolor les comparto la muerte de mi compadre y amigo, Javier López Díaz.”, dijo el periodista Carlos Martin Huerta en su espacio informativo vespertino en simultaneo con Valerio.

Deja un comentario

Nosotros

El Semanario Gráfico inició circulación en noviembre de 2020, tras 11 meses de desarrollo. Nuestros primeros pasos en el periodismo lo dimos como Sala de Prensa, proyecto universitario que mantuvo vigencia por más de 7 años.

Reciente

Siguenos

Suscríbete a nuestro portal

Toda la información al momento