
El Festival Internacional de Cine de Guanajuato (GIFF) cambiará el formato de presentación en su edición 2020, de la escena presencial invadirá el formato virtual. Luego de que muchas cintas del séptimo arte tuvieron que acoplarse a la red en medio de la emergencia sanitaria.
“Picnic-cinema”, autocinema, y “Campus virtual” son algunas de las actividades por las que el festival apostará del 17 al 26 de julio. “Queremos rescatar todo lo posible las actividades del festival”, señaló Sarah Hoch, directora del GIFF.
Por cuestiones de prevención, los homenajes a figuras de la industria serán suspendidos, de las que este año, según dijo Hoch sin precisar nombres, uno acaba de fallecer y otros son de “mayor edad”.
“No podemos exponerlos por el tema de la pandemia (del coronavirus), esperamos poder hacerlo de forma presencial en el 2021”, explicó.
Durante diez días, el festival hará una caravana por las principales ciudades del estado de Guanajuato, entre ellas San Miguel de Allende, Guanajuato capital e Irapuato, con la intención de llegar a un mayor público.
“Serán tres días en San Miguel de Allende, dos días en Irapuato, dos en el espacio virtual para los espacios de formación e industria y tres días en Guanajuato capital”, señaló la organización sobre el itinerario.
La realidad virtual en tiempo real
El festival, vigente desde 1998, se ha caracterizado por el impulso a la sección de tecnología. Es por ello que contarán con dos días dedicados al “Campus virtual”, un espacio en el que cualquier persona del mundo podrá tener acceso si realiza un “avatar” (personaje digital) para poder ser parte.
La plataforma tendrá un funcionamiento parecido al de un videojuego y, además del público general, participarán críticos y cineastas de renombre, quienes de igual forma tendrán acceso a diferentes sedes en tiempo real y podrán compartir contenidos en línea así como sus experiencias.
“Puedes entrar desde tu computadora. Para quienes son ‘gamers’ será aún más sencillo y tienes la opción de hacerlo con tus visores de realidad virtual”, señaló Hoch.
Aún es incierto el rumbo que pueda tomar el festival debido a la pandemia, pero los encargados esperan sea positivo siguiendo los protocolos de la Secretaría de Salud.
Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.
Toda la información al momento