FGR continúa buscando órdenes de aprehensión para los 31 científicos del Conacyt

El Universal
Foto: El Universal

La intención de la Fiscalía General de la República (FGR) de aprehender a los 31 científicos acusados de desvío de recursos por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) se vio detenida de nueva cuenta debido a la negativa de un juez. Pese a ello anunciaron que seguirán buscando lograr las órdenes de aprehensión.

El juez federal que analizó el caso consideró que los hechos que argumentaban la aprehensión no correspondían a los delitos que la Fiscalía está atribuyendo a los acusados.

Los 31 científicos y exfuncionarios del Foro Consultivo del Conacyt son acusados de haber cometido delitos patrimoniales en contra del erario público, así como, de peculado, uso ilícito de atribuciones y facultades, lavado de dinero y delincuencia organizada.

De acuerdo con la FGR, los científicos recibieron durante la administración de Enrique Peña Nieto, más de 200 millones de pesos para gastos operativos y actividades que por ley le corresponden al Conacyt.

“Bajo el argumento de que no debía habérsele dado recursos a esta asociación privada pues toda la organización burocrática que había para eso se vuelve una organización criminal y entonces básicamente ahí ya tiene la delincuencia organizada armada la fiscalía”, expone Arturo Ángel de Animal Político en entrevista con La Octava.

La Fiscalía pretende que los científicos sean recluidos en el penal federal de Almoloya, una de las cárceles de máxima seguridad del país. Y además de ello, buscan sean condenados por una pena de 82 años y medio de prisión.

Algunos de los investigadores señalados son Enrique Cabrero Mendoza quien fuera director general del Conacyt entre 2013 y 2018; Julia Tagüeña Parga que fue directora del Foro entre 2018 y 2020; Gabriela Dutrénit Bielous coordinadora general del Foro de 2012 a 2014 y Luis Mier y Terán Casanueva, exdirector general de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) de 2001 a 2005.

Sobre esto, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador declaró que el juez resolvería el tema y que su administración debía combatir la corrupción comenzando de arriba hacia abajo.

“Se presume que hubo malos manejos de recursos en el Conacyt. Pero esto lo va a resolver el juez y el que nada debe, nada teme. Es que tenemos que combatir la corrupción, desde luego más arriba, de arriba hacia abajo», declaró el presidente el pasado miércoles en su conferencia matutina.

En los últimos tres años del gobierno de López Obrador, el presupuesto y número de proyectos de investigación apoyados ha bajado en un 56%. De mil 734 proyectos en 2019 ha pasado a 758 en 2020, y hasta julio de este año solo se han apoyado a 108 proyectos de acuerdo con el Tercer Informe de Gobierno del presidente.

Deja un comentario

Nosotros

El Semanario Gráfico inició circulación en noviembre de 2020, tras 11 meses de desarrollo. Nuestros primeros pasos en el periodismo lo dimos como Sala de Prensa, proyecto universitario que mantuvo vigencia por más de 7 años.

Reciente

Siguenos

Suscríbete a nuestro portal

Toda la información al momento