
El flujo migratorio en la frontera sur de México está fuera del control de autoridades. La solicitud de asilo en el país, falta de comida y medicina ha causado el enfrentamiento de algunos grupos migrantes en los últimos días, luego de más de 3 meses en los que el gobierno federal se había comprometido a dar solución a las demandas.
El municipio de Tapachula, en Chiapas, es el punto de reunión de las caravanas migrantes que llegan de Centroamérica, el Caribe y ahora también de África. El trabajo del Instituto Nacional de Migración (INM) es insuficiente por la cantidad de personas, aun cuando coordinan planeaciones con la Guardia Nacional y Ejercito.
Este miércoles, una revuelta causó varios heridos en un intento por conseguir transporte al centro y sur-este de la República Mexicana. Hombres, en su mayoría de origen haitiano y africanos, protagonizaron la trifulca, sin reporte de lesionados de gravedad; la desesperación es permanente.
Al respecto de la situación, en la conferencia mañanera, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que en los próximos días sostendrá una reunión con el gobierno de Estados Unidos sobre temas migratorios, puntualmente las condiciones de migrantes mexicanos en el norte y la llegada de latinos en el Chiapas.
“Una reunión que vamos a llevar a cabo en la frontera de nuestro país, en la frontera sur, en Tapachula, quedamos en eso, dentro de 10 días, 12 días, vamos a llevar a cabo una reunión sobre el tema migratorio, fue parte de lo que tratamos ayer.”, dijo el mandatario.
Cabe destacar que en 2021 más de 114 mil migrantes fueron deportados en México, según datos de la Secretaria de Gobernación. Además, la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) recibió un récord de 131 mil 448 solicitudes de refugio el año pasado.
Ahora se agarran a #Pedradas los #Migrantes de #Africa contra #Haiti en #Tapachula. Afuera de las oficinas de @INAMI_mx pic.twitter.com/WgsNW5CcNb
— Portal Fronterizo (@PortalFronteriN) March 3, 2022
El Semanario Gráfico inició circulación en noviembre de 2020, tras 11 meses de desarrollo. Nuestros primeros pasos en el periodismo lo dimos como Sala de Prensa, proyecto universitario que mantuvo vigencia por más de 7 años.
Toda la información al momento