
Este lunes el Gobierno de Puebla autorizó por decreto la reapertura de comercios y la reactivación de actividades no esenciales tras el cierre parcial que impuso como medida por el aumento de casos de Covid-19 en la entidad desde el pasado 28 de diciembre.
En conferencia virtual, la coordinadora de Protección Civil Estatal, Ana Lucía Hill, anunció que el sector comercial podrá habilitar servicio en comedor de lunes a viernes de 8 a 19 horas, excepto los fines de semana como parte del “Día solidario”. La estrategia estará vigente a partir de mañana y hasta el 8 de febrero.
Al mismo tiempo, detalló que el aforo máximo será del 20 por ciento contando terrazas o espacios al aire libre, hoteles y la industria serán las únicas excepciones con un límite del 30%.
“Restaurantes, cafeterías, loncherías, cocinas económicas, taquerías y torterías trabajarán con un horario de cierre a las 19:00 horas, teniendo un margen de toleración de 30 minutos para la salida los comensales”, precisó la titular de PC, agregando que no se permitirá la sobremesa, no habrá venta de bebidas alcohólicas y solo podrán estar 4 personas por mesa.
Además, el sector restaurantero tendrá disponible el servicio de mesas en terrazas y espacios abiertos en un 20%, mientras que la venta de comida para llevar será accesible todos los días y hasta las 23 horas.
Sobre plazas comerciales la dinámica será la misma en cuanto capacidad del 20 por ciento en espacios, los horarios de servicio son de 11 a 20 horas y también aplicarán el “Día solidario”.
En gimnasios y centros deportivos las actividades podrán desarrollarse de 6 a 20 horas con cita previa y entre intervalos de 30 minutos por usuarios. Las clases grupales en espacios cerrados permanecerán suspendidas, así como la práctica de deportes de contacto.
La apertura de los cines también será contemplada hasta un máximo del 20 por ciento de su capacidad, sus horarios de servicio culminaran en punto de las 20 horas y la asignación de asientos dentro de las salas seguirá un patrón a manera de un tablero de ajedrez.
La coordinación de Protección Civil Estatal finalizó la presentación del decreto tras confirmar que “los servicios de transporte público, mercantil y ejecutivo, mantienen restricciones en el horario; por lo que se suspenden las corridas en el horario de 21:30 a 5:30 horas del día siguiente”, además del hecho de que no se permitirá el comercio informal y el ambulantaje quedan prohibidos en el estado de Puebla.
Consciente de la situación económica que atraviesan las y los poblanos por la contingencia sanitaria, se autoriza el reinicio de actividades no esenciales del 26 de enero y hasta el 8 de febrero, de manera responsable, gradual y ordenado.
— Gobierno de Puebla (@Gob_Puebla) January 25, 2021
📰📷 https://t.co/zw1JMkiCJ6 pic.twitter.com/oZzoU0O5su
Contagios por Covid-19 mantienen tendencia alta
El titular de la Secretaría de Salud en Puebla, José Antonio Martínez García, confirmó el día de hoy que 135 defunciones y mil 25 nuevos casos positivos a Covid-19 fueron registrados durante este fin de semana en la entidad poblana. Con ello las cifras totalizan mil 766 casos activos y los cuales se encuentran distribuidos en 87 municipios del estado.
Además, se sabe que alrededor de mil 382 pacientes han sido hospitalizados, esto tomando en cuenta que 175 de estos pacientes requieren ventilación asistida. Hasta el momento los hospitales de la Secretaría de Salud son los de mayor saturación en Puebla tras atender a 530 pacientes COVID.
De acuerdo con Martínez García, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) le sigue con 442 hospitalizaciones, mientras que el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado de Puebla (ISSSTEP) registra 142 pacientes y los hospitales privados en la entidad suman 117 contagios atendidos en sus unidades.
Asimismo las cifras del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado reflejan 93 hospitalizaciones, el Hospital Universitario cuida de 41 infectados en tanto que otros 17 casos positivos a coronavirus sin contabilizados en el Hospital Militar Regional.
Finalmente, el titular de la SSA indicó que “los índices de positividad están por arriba del 50%, el promedio de casos positivos diarios es de 350 activos por día y aunque la hospitalización se mantiene alta, estamos ahora en un estado de equilibrio entre ingresos y egresos (hospitalarios) con una tendencia hacia la baja”.
El Semanario Gráfico inició circulación en noviembre de 2020, tras 11 meses de desarrollo. Nuestros primeros pasos en el periodismo lo dimos como Sala de Prensa, proyecto universitario que mantuvo vigencia por más de 7 años.
Toda la información al momento