
Un grupo de personas encapuchadas, portando armas de grueso calibre, se dieron a conocer en las redes sociales como un grupo de autodefensa en el municipio de Tecamachalco, esto por el alza de delitos en la zona.
Fotografías que circularon en Facebook muestran a varios hombres, que se hacen llamar Ciudadanos Unidos Tecamachalco, en su mayoría con vestimenta negra, con armas y dos cartulinas que hacen un llamado a la presidenta municipal Marisol Cruz García, por su falta de estrategias en el ámbito de seguridad.
“Hacemos un llamado a la presidenta de Tecamachalco y a las autoridades de los diferentes niveles de gobierno, que los habitantes estamos cansados de los robos que sufrimos a diario, extorsiones y asesinatos, y ante la ineficacia de las corporaciones policíacas (…) nos unimos para acabar con esas lacras en esta zona”, lanzaron en un mensaje.
Este grupo remarcó que no son delincuentes, sino “gente de trabajo” cansados de la inseguridad, orillados a tomar armas.
En respuesta, el Gobierno de Puebla emitió un comunicado desconociendo y rechazando el origen de esta organización. También hizo un llamado a la ciudadanía que tenga alguna inquietud o solicitud, expresarlo a las autoridades estatales correspondientes.
Datos del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) indican que en el 2020 Tecamachalco se ubicó como uno de los cinco municipios más peligrosos de Puebla, esto por su alta tasa de incidencia delictiva, así como la presencia de bandas dedicadas al robo de combustibles en ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex).
Los municipios de Tecamachalco, Tepeaca, Acajete, Acatzingo, Palmar de Bravo y Quecholac, forman parte del Triángulo Rojo, denominada así por su elevado índice de robo de petróleo, extorsiones, secuestros, robos a transporte de carga y el robo de gas.
Durante los meses de enero a septiembre del 2020, Puebla se ubicó en el primer lugar a nivel nacional en tomas clandestinas en ductos de Pemex, con un total de mil 175, de acuerdo con datos del Instituto para la Gestión y Vinculación Municipal.
También la entidad poblana registró un total de 721 delitos contra la Ley Federal para Prevenir y Sancionar los Delitos Cometidos en materia de Hidrocarburos.
https://www.facebook.com/elprimodeTlacotepec/photos/a.103536988282204/118214073481162/
El Semanario Gráfico inició circulación en noviembre de 2020, tras 11 meses de desarrollo. Nuestros primeros pasos en el periodismo lo dimos como Sala de Prensa, proyecto universitario que mantuvo vigencia por más de 7 años.
Toda la información al momento