
La ruta del Tren Maya por Quintana Roo también tendrá cambios en su recorrido como en los estados de Campeche y Yucatán. La modificación, hasta el momento, no fue justificada, pero no es por oposición de activistas o habitantes de las zonas; así lo anunció en la mañanera de ayer el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Los planos, a cargo del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), contemplan que, en el paso de la Rivera Maya, las locomotoras circulen a espaldas de hoteles para evitar la orilla del mar, por lo que ya no correría en la carretera 307 como fue proyectado inicialmente.
“Envío un mensaje a los hoteleros de la Riviera Maya, que nos ayuden porque se está definiendo un nuevo trazo para el Tren Maya, ojalá y cooperen, no les afecta sus terrenos, es decir, la parte que tienen construida. (…) Se va a hacer un trazo en los espaldares de sus terrenos, o sea, no es en la orilla de la playa, sino en la parte de atrás, es un nuevo trazo”, dijo el mandatario federal.
Apenas, en diciembre, la obra fue cuestionada por más inyección de recursos económicos que el gobierno federal propuso en el “decretazo”, incluso el Instituto Nacional de Transparencia (INAI) pidió revisar los contratos e ingresos a los grupos que lo desarrollan: la Fonatur y Sedena.
A la par, López Obrador reconoció que el proyecto “tiene el tiempo encima” –sería entregado a finales de 2023-, por lo que delegó al secretario de Gobernación, Adán Augusto López, reunirse con los empresarios hoteleros y pactar la nueva ruta.
“No podemos detenernos, son obras que debemos terminar a finales del año próximo. Mientras más pronto esté el trazo, mejor”, apuntó.
El presupuesto contemplado para el Tren Maya este año es de 62 mil millones de pesos, pero su valor podría repuntar por algunas pausas ordenadas en tribunales, manifestaciones de pobladores en el sur del país y efectos económicos por la pandemia de Covid-19.
El Tren Maya es un proyecto prioritario de López Obrador con una inversión de 6 mil 294 millones de dólares para cerca de mil 554 kilómetros en los cincos estados del sureste: Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
El Semanario Gráfico inició circulación en noviembre de 2020, tras 11 meses de desarrollo. Nuestros primeros pasos en el periodismo lo dimos como Sala de Prensa, proyecto universitario que mantuvo vigencia por más de 7 años.
Toda la información al momento