
Personal médico y adultos mayores serán los primeros en recibir la vacuna contra el coronavirus en México, así lo preciso esta mañana la Secretaria de Salud durante la conferencia mañanera en Palacio Nacional.
Jorge Alcocer, titular de Salud federal, presentó el Plan Nacional de Vacunación que iniciara a mediados de diciembre y podría concluir hasta marzo de 2022. La estrategia incluye cinco etapas en las que se espera abarcar a toda la población mexicana.
El subsecretario Hugo López-Gatell que la primera etapa de vacunación será aplicada en el personal de salud que trabaja en la primera línea contra el Covid-19. Ciudad de México y Coahuila serán los primeros estados en recibirla por los altos índices de infectados.
A partir de febrero a abril de 2021, continuara la segunda ronda con el personal publico restantes y personas mayores a 60 años. En el tercer periodo de abril a mayo, seguirán personas entre 50 a 59 años.
Entre mayo a junio los beneficiaros serán de 40 a 49 años; y el resto de la población de junio a marzo de 2022.
Dosis de 3 farmacéuticas
Las farmacéuticas Pfizer, AstraZeneca y CanSino surtirán de dosis contra el coronavirus a México. El primer lote en llegar será de 34.4 millones de vacunas de Pfizer a mediados de este mes, la primera entrega será de 250 mil medicamentos.
Hoy presentaron la Estrategia Nacional de Vacunación contra #COVID19 el secretario Jorge Alcocer Varela y el subsecretario @HLGatell en #ElPulsoDeLaSalud, ante el presidente @lopezobrador_. #JuntosContraCOVID pic.twitter.com/q0wnkjLOHC
— SALUD México (@SSalud_mx) December 8, 2020
Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.
Toda la información al momento