
La balada en español es la pasión latina que pone al amor como el sentimiento más grande y puro que un hombre o una mujer pueden sentir. Entre los próceres de este género, José José, Emmanuel, Mijares, Juan Gabriel, Franco de Vita y Ricardo Montaner marcaron un hito en la música entre las décadas de los ochenta y noventa.
Ricardo Montaner nació en septiembre de 1957 en Buenos Aires, Argentina, pero su camino en la industria musical lo empezó en Venezuela, país que adoptó como suyo, al igual que Colombia y República Dominicana.
El éxito del también compositor lo ubican como uno de los que más discos han vendido en el mundo, con ventas superiores a 100 millones de copias, además de algunos temas musicalizados en novelas de televisión de gran audiencia y comercialización internacional.
El festival Viña del Mar, los Grammy Latino, son solo dos escenarios que han caído a las plantas de Ricardo por su voz. Las giras de conciertos lo han llevado a recorres toda América y parte de Europa.
A inicios de este 2022, el cantautor se embarcó en su nuevo proyecto “Montaner tour 2022”, que visita Estados Unidos, Puerto Rico, México, Colombia, España, entre otros países de habla hispana, con un repertorio que une clásicos y un estilo moderno.
En la Unión Americana, los críticos catalogan este tour como “la presentación más emotiva, sincera, amorosa y más esperada de todas las que lo hemos visto en vivo a lo largo de su carrera.
Con una escenografía que evocaba un hermoso libro de cuentos, narrando el contenido mágico de una enorme ilustración repleta de canciones y vivencias, cuyas páginas se fueron descubriendo una a una de una manera sublime y exquisitamente emotiva.”
El set list de Montaner 2022 agrupa «La cima del cielo», «Bésame», «En el último lugar del mundo», «Me va a extrañar», «Déjame llorar», «El poder de tu amor» y «La gloria de Dios», por mencionar algunas canciones.
Montaner tour 2022 llegará al Auditorio Metropolitano este 13 de mayo a las 22:00 horas; los boletos están disponibles en el sistema SúperBoletos y taquillas de centros de espectáculos.
El Semanario Gráfico inició circulación en noviembre de 2020, tras 11 meses de desarrollo. Nuestros primeros pasos en el periodismo lo dimos como Sala de Prensa, proyecto universitario que mantuvo vigencia por más de 7 años.
Toda la información al momento