Huelga en Notimex cumple 1 año, urgen a AMLO dar “solución directa y definitiva»

Foto: Archivo Proceso
Redacción

Redacción

A un año del inicio de la huelga de la Agencia de Noticias del Estado Mexicano, Notimex, 523 periodistas y organizaciones exigieron al presidente Andrés Manuel López Obrador dar una “solución directa y definitiva a este conflicto y acabar con la impunidad que impera la actual administración de la agencia, a cargo de Sanjuana Martínez”.

En una carta dirigida al mandatario federal, los firmantes remarcaron que “con el ánimo de resolver el conflicto laboral y rescatar a la Agencia, el SutNotimex interpuso una demanda de imputabilidad ante la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, para que sea la autoridad la que resuelva la huelga”.

En el documento, también dirigido al Congreso de la Unión y a la opinión pública, aseguraron que la huelga cumplió este 21 de febrero un año “ante los oídos sordos” de la Dirección General de Notimex, “que se niega a dar solución”.

Y recordaron a López Obrador que “sigue pendiente su compromiso de resolver este conflicto laboral y de hacer valer las leyes para evitar que haya funcionarios que actúen en la ilegalidad”.

Destacaron que, con 52 años de historia, Notimex pasó de “ser la más importante de América Latina y la segunda de habla hispana en el mundo. Era el reflector internacional de México. Hoy la están dejando morir”. 

En una lista destacaron 12 faltas de Sanjuana Martínez por la que citan con urgencia al Poder Ejecutivo de intervenir:

  1. Se niega a resolver el conflicto y rompió diálogo con todas las dependencias que han intervenido, incumple los laudos de la autoridad laboral.
  2. Viola la reiteradamente el Derecho de Huelga.
  3. De 328 personas en la Agencia despidió al 80 por ciento, sobre todo trabajadores sindicalizados, una embarazada y personas con discapacidad, sin respetar la Ley.
  4. Dejó a la deriva a nuevos trabajadores y, desde hace dos años, a los corresponsales internacionales.
  5. Hay un centenar de demandas contra Notimex por despido injustificado.
  6. Conformó un sindicato patronal para amenazar y obligar a los trabajadores a infligir la ley.
  7. Enfrenta demandas de medios de comunicación, proveedores y prestadores de servicio por incumplimiento de contrato.
  8. Creó un ejército de bots para atacar no sólo a las y los trabajadores, sino a periodistas con gran peso nacional e internacional y a funcionarios de su gobierno.
  9. Utilizó su influyentísimo con la Fiscalía General de la República y la Guardia Nacional, para amedrentar y pretender romper la Huelga, como en un Estado autoritario y represor.
  10. A la fecha, la directora no ha rendido cuentas del uso del recurso presupuestal desde su llegada. Exigimos se audite su gestión.
  11. Otorgó contratos ilegales a compañías de amigos.
  12. Tampoco respondió las más de 50 denuncias que hay en su contra ante la Secretaría de la Función Pública, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, la Organización Internacional del Trabajo y el Congreso de la Unión.

Los 523 firmantes son organizaciones nacionales e internacionales, académicos, periodistas y profesionales de la comunicación. 

Deja un comentario

Nosotros

El Semanario Gráfico inició circulación en noviembre de 2020, tras 11 meses de desarrollo. Nuestros primeros pasos en el periodismo lo dimos como Sala de Prensa, proyecto universitario que mantuvo vigencia por más de 7 años.

Reciente

Siguenos

Suscríbete a nuestro portal

Toda la información al momento