
A un año del inicio de la huelga de la Agencia de Noticias del Estado Mexicano, Notimex, 523 periodistas y organizaciones exigieron al presidente Andrés Manuel López Obrador dar una “solución directa y definitiva a este conflicto y acabar con la impunidad que impera la actual administración de la agencia, a cargo de Sanjuana Martínez”.
En una carta dirigida al mandatario federal, los firmantes remarcaron que “con el ánimo de resolver el conflicto laboral y rescatar a la Agencia, el SutNotimex interpuso una demanda de imputabilidad ante la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, para que sea la autoridad la que resuelva la huelga”.
En el documento, también dirigido al Congreso de la Unión y a la opinión pública, aseguraron que la huelga cumplió este 21 de febrero un año “ante los oídos sordos” de la Dirección General de Notimex, “que se niega a dar solución”.
Y recordaron a López Obrador que “sigue pendiente su compromiso de resolver este conflicto laboral y de hacer valer las leyes para evitar que haya funcionarios que actúen en la ilegalidad”.
Destacaron que, con 52 años de historia, Notimex pasó de “ser la más importante de América Latina y la segunda de habla hispana en el mundo. Era el reflector internacional de México. Hoy la están dejando morir”.
En una lista destacaron 12 faltas de Sanjuana Martínez por la que citan con urgencia al Poder Ejecutivo de intervenir:
Los 523 firmantes son organizaciones nacionales e internacionales, académicos, periodistas y profesionales de la comunicación.
El Semanario Gráfico inició circulación en noviembre de 2020, tras 11 meses de desarrollo. Nuestros primeros pasos en el periodismo lo dimos como Sala de Prensa, proyecto universitario que mantuvo vigencia por más de 7 años.
Toda la información al momento