Impunidad persiste en crímenes contra periodistas, el 90% sin resolver

Foto: Oscar Rodríguez
 Fernanda López

Fernanda López

La cobertura periodista en México es una actividad de alto riesgo. Para Javier Valdez, periodista de la fuente de narcotráfico y crimen organizado, y fundador del diario Riodoce en Sinaloa, la violencia en el país silenció su voz el 15 de mayo de 2017; fecha en la que su asesinato fue firmado entre 12 balas. 

A tres años de su muerte, Valdez regresó y exigió justicia al presidente Andrés Manuel López Obrador por el caso y el de muchos otros comunicadores, en un video recreado por la organización Propuesta Cívica AC.

“Hasta que mi crimen y el de mis compañeras y compañeros no estén aclarados, ni nosotros, ni nuestras familias tendremos paz.”, sentenció en la grabación publicada el pasado jueves con motivo del Día Internacional para Poner Fin a la Impunidad de los Crímenes contra Periodistas, que se conmemora desde 2013 cada 2 de noviembre.

Víctimas de la impunidad  

A nivel mundial la UNESCO registró, entre 2018 y 2019, un total de 156 asesinatos de periodistas; señalando también que, durante la última década, cada 4 días un periodista es ultimado. Con ello y sumando todos los casos registrados internacionalmente desde 2006, la tasa de impunidad es del 90%. 

En México, tal y como lo informó El Semanario Gráfico en fechas pasadas, los últimos 20 años se contabilizaron 135 comunicadores fallecidos en razón de su labor. A su vez, los asesinatos contra periodistas en la República Mexicana tienen un nivel de impunidad cerca del 90%, de acuerdo con El País, mientras que en los casos de desaparición es del 100%. 

Todo esto se desarrolla sin contar que tan solo del 12 de marzo al 16 de mayo de este año, 120 comunicadores fueron agredidos en México, siendo que el bloqueo o alteración de información fue la agresión más frecuente de acuerdo con el informe “Coronavirus Opacidad Violencia Impunidad y Desinformación (COVID)”.  

Persiste la violencia 

Justo cuando Valdez hacia un llamado de justica, la violencia contra la libertad de expresión cobró la vida de una nueva víctima. Arturo Alba Medina, quien, a sus 49 años de edad, se despeñaba como conductor en la emisión nocturna de Telediario en Multimedios televisión. Once disparos recibió el también vocero del Instituto Tecnológico de Ciudad Juárez, reportaron autoridades locales.

Desde el año 2000, 6 periodistas han sido asesinados en Ciudad Juárez por lo que ahora suman 23 a nivel estatal, donde también la mayoría de estos casos se encuentran en la impunidad, una impunidad que ni con el paso del tiempo se ha logrado desaparecer u olvidar. 

Deja un comentario

Nosotros

Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.

Reciente

Siguenos

Video Semanal

Suscríbete a nuestro portal

Toda la información al momento