
A primeras horas del día, Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer que la tasa de inflación en México incrementó hasta el 5.89 % en mayo de este año y por lo que los precios al consumidor aumentaron un 0.20 por ciento.
El Inegi señaló que estos resultados son consecuencia la crisis generada a consecuencia de la pandemia por Covid-19 y la cual se reflejo en los datos recopilados desde abril de 2020 y aún en la segunda quincena de mayo de 2021.
El Instituto Nacional detalló que las estimaciones anuales del Banco de México esperaban que la tasa de inflación fuera del 3%. Lo anterior considerando que, en mayo de 2020, la inflación registrada fue del 2.84 % y su crecimiento era del 0,38 % en relación al índice de precios al consumidor (IPC).
Sin embargo la inflación ya era del 6.08 % durante el pasado mes de abril, que de acuerdo con el Inegi, es la como tasa más alta desde del 2017 cuando los precios al consumidor eran del 6.77 por ciento.
Además “El índice de precios subyacente tuvo un incremento mensual de 0.53 por ciento y anual de 4.37 por ciento; por su parte, el índice de precios no subyacente registró una reducción de 0.75 por ciento mensual y un alza de 10.76 por ciento anual”, agregó el Inegi.
Consulta el Índice Nacional de Precios Productor #INPP, con cifras a mayo de 2021. https://t.co/DDhcVOAacw #INEGI #ComunicadoINEGI pic.twitter.com/hbs7XocnsD
— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) June 9, 2021
El Semanario Gráfico inició circulación en noviembre de 2020, tras 11 meses de desarrollo. Nuestros primeros pasos en el periodismo lo dimos como Sala de Prensa, proyecto universitario que mantuvo vigencia por más de 7 años.
Toda la información al momento