Incrementan agresiones contra periodistas en México

Foto: Oscar Rodríguez

Los ataques a la prensa no se detienen durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, Artículo 19, un blanco constante de las críticas por parte del presidente consideró que esa practica constituye un mecanismo distractor por la falta de capacidad por responder a la violencia contra la prensa.

La organización detalló que mientras el presidente desinforma para a tacar la labor de la defensa de los derechos humanos que realiza Artículo 19 y otras ONGS, guarda silencio por la ascendente violencia que sufren periodistas en el país.

De acuerdo con el último informe anual de la organización se registraron 692 agresiones contra la prensa, lo que fue un incremento del 13.6% respecto al año anterior, de los cuales el 49.5% fueron atribuidos a agentes del Estado.

En el caso de situaciones más graves, la organización informó que, durante la actual administración, 18 periodistas han sido asesinados y el último de los casos que se registró fue el pasado 3 de mayo, Día Mundial de la Libertad de Prensa, en Sonoyta, Sonora, con la muerte de Benjamín Morales.

Asimismo, para Artículo 19 resulta preocupante que el presidente López Obrador no ha realizado alguna acción para frenar el incremento de la violencia en México, ya que para ellos solo estigmatiza el trabajo de organizaciones no gubernamentales.

Por otro lado, alertó sobre la pretensión del mandatario para que se restrinjan financiamientos para la cooperación a las ONGS, lo que representaría un alto al derecho de asociación y de la defensa de los derechos humanos.

Artículo 19 destacó que sus fuentes de financiamiento son diversas y que los proyectos son sujetos a estrictas reglas de operación, transparencia y auditoría.  

ONU condena asesinato del periodista Benjamín Morales

El asesinato del periodista Benjamín Morales Hernández, sucedió luego de haber denunciado públicamente las amenazas que recibió por sus publicaciones, rectificando el riesgo que enfrentan algunos periodistas en México por ejercer su trabajo.

Ante la indignación de este caso, Guillermo Fernández Maldonado, representante de la ONU-DH en México denunció el acto, al mismo tiempo señaló que la prevención de esta violencia requiere de adoptar medidas que aborden las causas estructurales de la vulnerabilidad en la que se encuentran.

“Casos como el asesinato de Morales Hernández no son aislados, sino parte de un contexto de vulnerabilidad de la prensa en muchas zonas de México” señaló Guillermo Fernández.

El periodista era fundador del medio Noticias Xonoidag, donde difundía información sobre el municipio de Sonoyta Sonora.

Luego de que denunciara en sus redes sociales haber recibido amenazas anónimas, Morales Hernández fue encontrado sin vida el pasado 3 de mayo, con signos de violencia. Ante el caso, la ONU-DH exigió a las autoridades esclarecer lo sucedido y realizar una pronta investigación.

Asimismo, la organización también recordó que en los últimos meses han ocurrido casos graves a periodistas como, Jorge Molontzín Centlal, el pasado 10 de marzo y Pablo Felipe Romero Chávez, el 25 de marzo.

Deja un comentario

Nosotros

El Semanario Gráfico inició circulación en noviembre de 2020, tras 11 meses de desarrollo. Nuestros primeros pasos en el periodismo lo dimos como Sala de Prensa, proyecto universitario que mantuvo vigencia por más de 7 años.

Reciente

Siguenos

Suscríbete a nuestro portal

Toda la información al momento