Industrias extranjeras analizan salir de México por preferencia nacional

Foto: Especial
Fernanda López

Fernanda López

El desarrollo de energías renovables en México no solo enfrenta las ultimas políticas del Gobierno Federal de designar a Petróleos de México (PEMEX) y Comisión Federal de Electricidad (CFE) de su control, ahora también la posible salida de inversionistas extranjeros que al no ver garantías en los acuerdos comerciales. 

Este fin de semana, en gira en el estado de Coahuila, el presidente Andrés Manuel López Obrador fue firme sobre el caso de energía limpias y confrontó algunas quejas del Congreso de Estados Unidos que lo acusan de no cumplir el T-MEC.

“Lo estoy cumpliendo, cosa que no sucedió durante el periodo neoliberal, que constantemente había aumentos en el precio de la energía eléctrica, los gasolinazos, eso se terminó, pero para poder cumplir necesitamos rescatar a Pemex y a la CFE. (…) No vamos a violar ningún acuerdo, ningún contrato, vamos de acuerdo a los márgenes legales.”, apuntó.

De acuerdo con las acusaciones, el desacato se refleja en un presunto trato preferencial a Pemex sobre las empresas estadounidenses y limitando la participación del sector privado en materia energética. No obstante, el jefe del Ejecutivo aseguró que su administración no ha suscrito ningún acuerdo con el gobierno de Estados Unidos o de Canadá. 

“Ahora el 50% de la energía eléctrica que consumimos se compra a precios elevadísimos a empresas particulares, nacionales y extranjeras”, sentenció AMLO tras afirmar que las intervenciones privadas “frenaron el crecimiento de la CFE y Pemex”, provocando que solo uno de los 8 generadores de energía con carbón, en Termoeléctrica José López Portillo, esté en labores. 

Inversionistas amagan con retiran su participación en México

Ante un panorama de controversias, diversas firmas del sector privado han replantado sus planes de inversión y colaboración en materia energética en México. Tal es el caso de Iberdrola, grupo español considerado como segundo productor de electricidad en territorio mexicano y con presencia en 13 estados del país. 

De no aclararse el panorama político, la firma europea retiraría sus inversiones del país, así lo aseguró el presidente de la empresa, José Ignacio Sánchez Galán, en días pasados.

“Si dicen que no quiere que inviertan inversores extranjeros no lo haremos, y si quieren lo contrario estableceremos un marco razonable como lo hemos hecho hasta ahora.”, lanzó.  

Deja un comentario

Suscríbete a nuestro portal

Toda la información al momento