INE podrá cancelar registro de candidatos que hayan sido condenados por violencia de género

Foto: Archivo
Staff Semanario

Staff Semanario

Las Comisiones Unidas de Igualdad de Género y No Discriminación y de Prerrogativas y Partidos Políticos del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobaron por unanimidad, la integración de un grupo interdisciplinario que compruebe el cumplimiento del formato 3 de 3 contra la violencia en el registro de candidatos y, en caso, de ser falsa procederá a cancelar su registro.

En caso de que se compruebe que el candidato haya sido condenado por violencia familiar y/o doméstica o cualquier agresión de género en el ámbito privado o público, por delitos sexuales, contra la libertad sexual o la intimidad corporal, se cancelará su registro.

El grupo interdisciplinario estará a cargo de la Secretaría Ejecutiva y será integrado por la Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos, la Unidad Técnica de Igualdad de Género y No Discriminación, la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral y la Dirección Jurídica, con el apoyo de las juntas locales y distritales.

Durante el mes de abril este grupo realizará requerimientos a las autoridades penitenciarias, judiciales y/o de procuración de justicia de las 32 entidades federativas y del Gobierno Federal para solicitar los antecedentes determinados por resolución firme relacionados con delitos ya antes mencionados.

En reunión extraordinaria, la Consejera Carla Humphrey Jordan destacó que con este proyecto se busca implementar un proceso novedoso que permitirá verificar directamente que se cumpla lo solicitado en favor de la erradicación de la violencia de género.

“Tenemos que hacer lo que esté a nuestro alcance para allegarnos esta información y garantizar que los formatos que firmen las personas lo hagan con veracidad y también tomar las acciones jurídicas correspondientes, informar al Consejo General (del INE) y hacer el análisis particular de cada uno de los casos”, sostuvo.

Subrayó que los partidos políticos tendrán tres días para sustituir las candidaturas a las que se les haya negado el registro.

Así mismo, lamentó que en muchos de los casos de violencia de género no cuenten con sentencias.

El Consejero Martín Faz Mora dijo que con este proyecto se establecen lineamientos sobre la forma en que se valorarán los hechos en particular de cada caso en el que se incurra en falsedad de información.

Deja un comentario

Nosotros

El Semanario Gráfico inició circulación en noviembre de 2020, tras 11 meses de desarrollo. Nuestros primeros pasos en el periodismo lo dimos como Sala de Prensa, proyecto universitario que mantuvo vigencia por más de 7 años.

Reciente

Siguenos

Suscríbete a nuestro portal

Toda la información al momento