
El ciclo escolar 2022-2023 de educación básica en México, partirá en el caos directivo por la entrada de una nueva administración federal, que tendrá que aplicar ‘sobre la hora’ un nuevo plan de estudios formulado por los mandos anteriores y pendientes de la agenda anual.
La comunidad educativa, principalmente directores y maestros, a pocos días de iniciar el calendario escolar -29 de agosto-, aun no tiene conocimiento del próximo modelo, ni del programa piloto, mismo que ajustarán en cuanto sea publicado; mientras, seguirán con los antecesores.
La ex secretaria de Educación Pública (SEP) federal, Delfina Gómez, quien dejó el cargo hace unos días en busca de la gubernatura de Estado de México, salió sin dar fecha de entrega de la nueva estrategia educativa, delegando todo a manos de su sucesora Leticia Ramírez.
Este plan fue organizado en 32 asambleas, en toda la República Mexicana, coordinadas con docentes, expertos en academia, padres de familia y alumnos. Hasta ahora, las entidades de Tlaxcala, Quintana Roo, Yucatán y Chiapas han levantado la mano para la aplicación de la prueba del proyecto.
En entrevista para Reforma, la especialista Alma Maldonado criticó que el nuevo ciclo escolar marcará un capítulo de opacidad, entre la salida de Delfina Gómez y la imposición de la nueva titular de la SEP, pues ésta llegó por recomendación del presidente Andrés Manuel López Obrador.
“Creo que es un inicio con bastante incertidumbre para el personal docente y para quienes están en todo el tema de gestión. No es suficiente (el taller intensivo), tienes que trabajar los materiales educativos y el tiempo apremia.”, declaró.
De asistente de Presidencia a tomar la batuta de la SEP
Este 15 agosto, el presidente Andrés Manuel López Obrador nombró a Leticia Ramírez como nueva titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) federal, quien antes fuera directora de Atención Ciudadana de la Presidencia.
La funcionaria fue reconocida por López Obrador por 28 años de colaboración en proyectos políticos, destacó su formación en Escuela Normal y de haber sido dirigente sindical en la Ciudad de México; esta es su primera experiencia dentro de un gabinete federal.
“Es una gente de absoluta confianza, preparada, honesta, igual que la maestra Delfina, con convicciones. Fue, además, dirigente en la Sección 9 del magisterio, dirigente tanto del SNTE como de la CNTE. Entonces, es una maestra, otra maestra la que va a estar a cargo de la SEP.”, aseguró el presidente.
🗞️ #SEPinforma@delfinagomeza y Leticia Ramírez Amaya reiteraron su compromiso con la directriz del gobierno federal en materia de #educación y coinciden en la importancia del regreso a las actividades escolares presenciales.
— SEP México (@SEP_mx) August 15, 2022
🔗 https://t.co/6qrPRkA7mq pic.twitter.com/ZtZHBkKePj
El Semanario Gráfico inició circulación en noviembre de 2020, tras 11 meses de desarrollo. Nuestros primeros pasos en el periodismo lo dimos como Sala de Prensa, proyecto universitario que mantuvo vigencia por más de 7 años.
Toda la información al momento